Quantcast
Channel: C.C. MACO TERRASSA
Viewing all 76 articles
Browse latest View live

Crónica 02/Junio/2013

$
0
0
La Etapa
Terrassa-Castellar-Sentmenat-Caldes-Sta. Eulalia de Ronçana-St. Feliu de Codines-St. Miquel del Fai-Centelles-Aiguafreda-Parc Etnològic del Tagamanent-L'Ametlla del Vallès-Sta. Eulalia de Ronçana-Caldes-Sentmenat-Castellar-Terrassa

Datos de Interés
132,6Km
2307m. de desnivel positivo acumulado.
4h21m
30,4Km/h de velocidad media.
Índice IBP: 166

Perfil de la Etapa












Mapa de la Etapa



















La Crónica
Tagamanent o Rat Penat, esa es la cuestión... 
Una vez catados ambos, en el seno del C.C. Maco huo prácticamente unanimidad a la hora de preferir el primero por encima del segundo. Y no porque uno sea excesivamente más duro que el otro, que en ese aspecto andan bastante parejos, sino por el entorno. El espectáculo visual (y las cervecitas, no nos engañemos...) que te ofrece la cima del Parc Eòlic del Tagamanent, deja en paños menores (o directamente, sin ellos) a la curiosa bola que te recibe cuando llegas echando el hígado a la cima del Rat Penat.
Los que seguís habitualmente el blog, sabréis que de todas formas, ya me las ingenié para incluir también este año la subida al Rat Penat, eso sí, por la vertiente de Olivella y así poder haber disfrutado de estos dos monstruos la misma temporada.
Sin embargo, para la etapa en cuestión del Tagamanent, decidí no complicarme la vida y calqué el recorrido del año pasado. Para los más sibaritas, darles la razón en que quizá la ubicación en el calendario de este etapa no ha sido óptima, ya que hemos enlazado dos semanas en las que la primera parte de la ruta ha sida la misma, pero bueno, como la gente ya se encargó de quejarse, me doy por castigado.
Esta semana lamentábamos las bajas de Rosamari, de viaje familiar por tierras baleares y de Adán, cuya baja no quedó clara, ya que la información variaba ostensiblemente según las fuentes consultadas... Desde un conciso "Se ha cagado" hasta un muy difuso "Tenía cosillas que hacer...", el espectro de posibilidades que justificara su ausencia era interminable.

¿Quién llegó tarde esta semana? 1, 2, 3, responda otra vez...
Que respetar el horario se ha convertido en algo sagrado en este club, lo comprobaron esta semana Niko y Mr. Towers. Si bien Niko justo llegó cuando ya nos íbamos, a Mr. Towers sí que lo trincamos con el carrito de los helados... Curiosamente, los que ya han sufrido en sus carnes lo que es quedarse en tierra, son los primeros en pedir ahora que nos larguemos en cuanto pasan los 10 minutos de cortesía. Yo solo hago el apunte para que los afectados puedan saber de quién son los cuchillos que que repente aparecen en sus espaldas... Al final la gente entenderá (o eso espero), que cuando se queda a una hora, también se puede llegar 5 minutos antes, no hace falta apurar para llegar 10 minutos después... 
Al igual que la semana anterior, una llamada a la desesperada nos enternece el alma y esperamos a Mr. Towers a la salida de Terrassa. Como no podía ser de otra manera, llega cagándose en todos nosotros, pero enseguida me pongo a tirar para que cierre la boca.

Enseguida me doy cuenta de que hoy tenemos un acompañante muy especial... El aire. Bueno, aire no, viento. Y viento del guapo. Si bien hasta llegar a Caldes la cosa más o menos es soportable, a partir de ahí, las corrientes de aire son de las que hacen que tengas que cogerte bien al manillar de la bici para no irte a la cuneta directo. Y como comprenderéis, si normalmente aquí no da relevos ni Dios, pues empezaba a pensar que quizá la etapa se me iba a hacer bastante más dura de lo previsto.
Sin embargo, tras dejar atrás Caldes, hace su aparición MAD, quien, cual ángel salvador, me ofrece desinteresadamente su rueda y se pone a dar relevos conmigo. El tramo hasta Bigues es especialmente demoledor e incluso hay veces que hasta llaneando me tengo que poner de pie sobre la bici para intentar avanzar algo. Grande el momento en el que Mr. Towers se me pone a rueda y me comenta... "No veas si hace aire, ¿no?" Yo le invito a que pase delante a comprobarlo en primera persona, pero ante el temor que le produce que se le vuele su flamante casco nuevo, decide dejarse caer y ser engullido por el resto de la grupeta.

¡¡¡Qué chulería la de MAD!!!

Empieza la ascensión a St. Feliu de Codines y la ventolera no cesa. Hoy tengo claro que las subidas van a tener un puntito extra de dureza y que hoy soltar lastre va a ser muy complicado, ya que la diferencia entre subir un puerto en cabeza y subirlo a cubierto protegido del aire, es abismal.  
Así es. Ya de salida, intento poner un ritmo exigente, que descuelga a la gran mayoría, pero no así a Patrón, MAD y Vendi, que cogen bien mi rueda. Sé que va a ser muy difícil soltarlos, pero al menos voy a intentar que lleguen arriba habiéndose pegado un buen calentón. Con esa idea entre ceja y ceja, aprovecho los tramos más duros para tensar cadena y los tramos más llevaderos para levantarme sobre la bici e intentar evitar que tengan excesivo tiempo de recuperar. Patrón es el primero en ceder y descolgarse, pero MAD y Vendi siguen firmemente acoplados a mi rueda. Si algo voy mejorando este año, es la rápida recuperación entre esfuerzos, y eso hace que conforme van pasando los kilómetros de subida, mis dos compañeros vayan madurando poco a poco. Ya dentro del último kilómetro de subida y con Sant Feliu ya a la vista, pego el leñazo definitivo que logra sacar de punto a Vendi, que a su vez logra sacar de punto a MAD y así completar el podium en la rotonda con escaso margen de tiempo entre los tres. En terreno de nadie se ha quedado Patrón y por detrás, Karpets, TT, Nando, Mr. Towers y el resto, que han decidido subir más sosegadamente y guardando el máximo ante el temible Tagamanent.

¿Quedó casual o no quedó casual?
A punto de entregarse a la lujuria...
Siffredi cazado en la vía pública!!!

Al igual que la semana pasada, la subida a Sant Feliu no es más que una puesta a punto de las piernas ante la inminente llegada al segundo puerto de la jornada, Sant Miquel del Fai. Como la semana pasada ya me harté de echar fotos de las vistas que la subida nos ofrece, esta semana fui por faena. Así, hicimos el tramo de transición antes del parking a buen ritmo y desde ahí, a tope.
Sin embargo, es imposible no sucumbir a la tentación de sacar la cámara y hacer alguna fotillo más...





Entro en el tramo de gravilla que marca el inicio de la subida con el desarrollo preparado para poder ir con buena cadencia desde abajo y cuando me meto de lleno en la primera rampa, ya voy con el ritmo crucero deseado. Esta primera rampa dura pilla por sorpresa al resto de la manada, cosa que si la unimos a que vamos mucho más resguardados del aire, hace que enseguida me despegue de ellos. Veo que de nuevo, Vendi y Patrón son los más fuertes del resto, mientras que MAD por su parte, hace esta ascensión de forma más conservadora en un segundo grupo. El percance de la semana pasada cuando a mitad de subida tuve que pararme para recoger la GoPro del suelo tras partirse el soporte (por cierto, mientras escribo estas líneas acaba de entrar el cartero con el soporte nuevo que compré a EE.UU.) me dejó mal sabor de boca, así que esta semana intento hacer una subida lo más constante posible. Me encuentro muy cómodo subiendo y tras superar a algún ciclista que transitaba por la zona, corono con buenas sensaciones. Escasos segundos después llega Vendi, que está haciendo una primera parte de ruta sobresaliente y Patrón, todo pundonor hasta que el cuerpo aguante. Más adelante veremos cómo cada uno pagó caro o muy caro estos esfuerzos.

Vendi, rematando la subada...
Patrón, siempre sobrio ante las cámaras...
JC, culminando un ataque traicionero de los suyos...
Sorprendidos ante el hachazo de JC...
Ahora a toro pasado, no puedo evitar desternillarme pensando en cómo resumía su actuación en la etapa el inimitable JC: "Creo que en St. Miquel del Fai me gusté demasiado..." Y es que su final de etapa fue memorable. Pero insisto, no adelantemos acontecimientos...
Aprovechamos como siempre la reunificación para comer y beber algo y capturar alguna imagen insólita. Atención al jeto de Karpets, jojojojo y atención a Nando, que le está cogiedo el gustillo a salir en las fotos con el culo en pompa...

Juasjuasjuas, sin palabras...
TT y sus yá míticas, tarrinas para bebés...
Antes de reanudar la marcha, a JC le asaltan las dudas. Tiene que volver pronto a casa.
Karpets, que a partir de ahora vamos a tener que empezar a llamarle "Mr. Recortes" (afortunadamente, ya nadie le hace caso...) ve el cielo abierto e intentar sembrar la duda de todo el grupo mencionando la palabra "almuerzo". Viendo el cariz que toman los acontecimientos, me monto en la bici y me largo hacia Centelles. Al rato me giro y veo que nadie le ha hecho caso a Karpets y veo también que al final JC ha sucumbido a los cantos de sirena de Patrón, que le asegura que a las 12:00 estará en casa...
Como la táctica de "almorzar" no le ha salido bien a Karpets, empieza a tocar las pelotas con su otra frasecita ya clásica, "¡Afloja un puntito!" Claro que, lo que no sabe en ese instante, es que a la vez que él me pide que afloje, a Mr. Towers se le dibuja un careto de gran cabrón mientras me dice en voz baja: "¡¡¡Tira, tira!!!"
Total, que acato la orden y me pongo a tirar a lo bestia, cosa que hace que nos despeguemos del pelotón. Y cuando creo que vamos a relevarnos haste Centelles, me dice: "Ahora échame unas fotos..." No me lo puedo creer...

Mr. Towers, luciéndose...
Nico y su pacto con el diablo con las fotos bonitas...
El tramo de llanos hasta Centelles lo hacemos respetando un pacto de no agresión que finaliza unos kilómetros antes de la llegada al pueblo. Con la cotizada meta volante en juego, el ritmo se acelera muchísimo. Por delante Patrón, Mr. Towers, Siffredi y JC van cogiendo posiciones. Me sitúo a rueda de Coppino y MAD. Los ataques se van sucediendo y me decido a probar suerte bajando. Aprovecho un momento de parón para pegar un arreón que me da unos metros de ventaja, pero en bajada. Sé que soy carne de cañón, pero al menos servirá para animar la llegada. Siento la presencia de los galgos por detrás, aunque sin llegar a contactar todavía. Pero son zorros viejos y tienen las distancias bien medidas. Con el cartel de Centelles a la vista, Patrón me pasa como un rayo por la izquierda. Cuando pienso que Mr. Towers va a saltar a su rueda, se me pone al lado y me dice: "¡Lánzame!" Jojojojo, qué cara tiene el tío. Sin tiempo ni para reaccionar, Patrón levanta los brazos celebrando la victoria, mientras que Mr. Towers se me queda mirando con careto de pedirme explicaciones... Jojojojojo, yo me troncho...
Atravesamos Centelles escuchando a Patrón cacareando lo fácil que ha conseguido la mini-victoria, con ese gesto clásico de levantar los hombros, poner cara de perdonavidas, entrecerrando los ojos y asegurando que todo ha estado chupado...
Bien, ahora ya todos tenemos claro lo que nos espera por delante... El aroma a Tagamanent hace que un escalofrío nos recorra la espina dorsal. Y para llegar bien calentitos, qué mejor que un buen tramo de autovía picando ligeramente hacia abajo, que dado su peligrosidad por las altas velocidades a la que circulan los vehículos, decidimos hacer todo lo rápido que podamos. Me pongo a tirar en plan animal a más de 40Km/h, ayudado por los relevos esporádicos de MAD y Vendi. Cuando estamos a mitad de tramo de autovía, la desgracia se ceba en el pobre MAD, que parte el cambio trasero, justo cuando lleva todo el desarrollo metido. Decidimos parar en la gasolinera que hay en la salida que nos dejará en la falda del coloso Tagamanent, a ver si podemos solucionar la papeleta, aunque la cosa no pinta nada bien...
¡¡¡Tagamanent, allá vamos!!!
Nada más parar, Karpets mira la avería a unos 10 metros de distancia y sentencia: "No hay nada que hacer."
A algunos (no diré nombres...) se le abren las puertas del cielo y, enarbolando la bandera del "A un carretero no se le deja solo...", intentan boicotear la ascensión al Tagamanent y que nos vayamos todos con MAD de vuelta a casa. Otros sin embargo, le animan a que intente la proeza de subirlo retorciéndose con el 34x11, mientras que algún cabrón se juega un buen bofetón al invitarle a que suba andando, "porque total, irá más rápido andando que montado en la bici..." 
Al final, MAD decide proseguir en solitario por la ruta más llana que pueda encontrar y nos citamos en Can Petit para ver cómo acaba cada uno la jornada.

Tras cruzar la autovía por debajo, nos adentramos de lleno en la urbanización, donde nos reciben unas primeras rampas de aúpa. Los que debutan en el Tagamanent, preguntas consternados si esas rampas demoledoras son ya el inicio del puerto, a lo que les respondo que no, que hay que cruzar la urbanización para iniciar la subida propiamente dicha. Automáticamente, se empieza a fraguar una alianza para subir todos en bloque, de la que automáticamente me desmarco. Yo voy a intentar subir a saco y a ver hasta donde llego. Así, tras pasar en plan bttero la cadena que corta el paso a los vehículos, llego al inicio de la subida y me lanzo a por ella. Por delante, 7,2Km. a una media del 9% y con máximas de hasta el 23%, para completar un coeficiente de dureza de 203... (para que os hagáis una idea, Bracons tiene un coeficiente de 164, mientras que el del Rat Penat es de 173...)

No puedo evitar pensar en el comentario de JC mientras luchábamos contra el viento camino de Bigues... "Si aquí hace aire, imaginaos en el Parc Etnológic del Tagamenent..."
Afortunadamente, la ascensión discurre por una zona bastante protegida del aire y éste no añade el temido plus de dureza que todos temíamos. Al inicio de la subida voy con fuerzas y supero las primeras paellas con el 39x25 sin aparente dificultad. Son esfuerzos explosivos relativamente cortos, que una vez superados, me permiten sentarme y recuperar fuerzas antes del siguiente apretón. Así son los 3,5 primeros kilómetros de subida. Tramos de unos 500 metros donde el desnivel se mantiene en un terrorífico 17-21%, seguidos de otros de "recuperación" al 7-8%.
Al llegar a La Vila, más o menos tengo claro que llevo aproximadamente la mitad de puerto. A estas alturas, los tramos de recuperación ya no sirven para recuperar en exceso y simplemente ayudan a no morir en el intento. Ataco ahora una de las partes más duras de la subida, que coincide con un quitamiedos en forma de vallado de troncos a mano derecha que recuerdo que el año anterior ya me las hizo pasar canutas. Me levanto de la bici y empiezo a tirar de riñones, sabiendo que el tramo más duro está más adelante, casi al final de la subida. Este esfuerzo máximo me sirva para lograr superar el kilómetro 4 de la ascensión. Aun me quedan 3 Km. por delante y empiezo a notarme bastante castigado. Hago mis cálculos y sé que aun me quedan un buen cuarto de hora por delante en el que las pulsaciones ya no van a bajar y que la sensación de piernas ardiendo solo va a ir en aumento. Sin embargo, mantener la cabeza ocupada, hace que por momentos me olvide del dolor de piernas y así me veo llegando al tramo que recordaba como "demoledor"...
Se trata de una curva durísima de izquierdas que va seguida de una recta aun más dura que se me antoja interminable, pero que una vez superada, se puede decir que ya tienes toda la faena hecha.
Si bien hasta ahora, he podido mover el 39x25, a patrir de este momento, calzo atrás el 28 y ya no lo sacaré hasta prácticamente el final de la subida... Pese al extra de cadencia que me da el nuevo desarrollo, en mitad de la curva ya me noto que voy con las fuerzas justas y cuando consigo vislumbrar lo que viene después, confirmo lo que me temía... "Dios, qué larga es la recta y qué mala pinta tiene..." Mientras avanzo a duras penas hacia el horizonte azul que remata el cambio de rasante y que realmente te hace pensar que esa subida acaba en el mismísimo cielo, me viene a la mente el cometario de Adán... "Bracons es mucho más duro..." Espero que nadie le hiciera caso...
Por fin, tras lo que parece ser una agonía interminable, logro llegar arriba y se inicia un pequeño segmente en bajada en el que no puedo casi ni dar pedales. Simplemente muevo el desarrollo con buena cadencia para intentar recuperar un poco la sensibilidad en las piernas, pero sin hacer nada de fuerza para avanzar. Es como dejarse llevar momentaneamente, buscando aglutinar la máxima recuperación posible para afrontar el último kilómetro.
Este último kilómetro consta de unos buenos 500 metros de llaneo en las que atravieso una zona de aparcamiento con multitud de niños excursionistas que me miran con asombro al pasar y un último repechón a un "mísero" 10-12%, que con la tralla acumulada ya se hace por pura inercia. Vencido este último escollo, dejo el aparcamiento de vehículos a mano izquierda y corono exhausto esta durísima cota de montaña.
Vencido, dejo la bici y saco la cámara, preparado para inmortalizar los rostros demacrados de mis compañeros.

Una imagen que todo cicloturista debería tener en su album...

Sé que tardarán un buen rato, dato que me confirma el conductor de un coche que llega al poco rato: "He pasado a un grupo de unos 10 tíos. Van bastante atrás y parecen ir bastante justitos..."
"Como para ir contando chistes..." pienso para mis adentros...

A continuación, un merecidísimo homenaje fotográfico a todos los Maco, que sufrieron como animales para conseguir completar esta subida "Hors Categorie". Esto reflejaban sus rostros, por orden de llegada...

Vendi, 2ª posición...
Nando, pletórico, completó el podium...
JC y Mr. Towers, hermanados...
Siffredi, tan veloz que ni pude captarlo...
Coppino, con fuerzas hasta para sonreír...
Patrón, a quien el 39x25 le hizo mucha pupa.

Nico, en pleno último esfuerzo...
TT, que sufrió lo que no está en los escritos...
Karpets y su "Esto no es ciclismo..."
Con semejante dolor de patas, acordamos subir hasta el restaurante para hacernos las fotos de rigor y que quien quiera se tome una cervecita regenerativa, pero con la premura que la situación requiere, ya que varios somos los que por diferentes motivos, tenemos que llegar pronto a casa.
Este año, los gatos nos ven llegar a lo lejos y al constatar que Karpets acecha, huyen despavoridos hacia cualquier madriguera a salvaguardar su físico. Recordemos que el año pasado, Karpets intentó durante un buen rato intimar con algún que otro felino que plácidamente dormitaba al sol...

Allá va otra buena batería de imágenes tomadas en la cima del Tagamanent...
















Como ya comenté el año pasado, si subiendo son las piernas las que te relatan sin ningún tipo de dudas la dureza de la subida, es bajando cuando la vista te transmite esa sensación de parecer imposible haber subido por ahí. Es inenarrable la sensación de notar cómo la bicicleta acelera hasta coger velocidades de vértigo en cuestión de segundos... Que la bajada no está en absoluto exenta de riesgos da buena fe Nando, que el año anterior ya hizo una breve excursión al pasto. Este año, sin embargo, solo tuvimos que lamentar un pinachazo en plena bajada, que se encargó de arreglar Patrón en un tiempo record de menos de cinco minutos... Impresionante cómo esas manazas pueden convertirse en unas tenazas industriales.
La otra anécdota de la bajada la protagonizó Nico, que en su afán de bajar como un meteorito acoplado a su máquina, se pasó de largo el desvío de la cadena y se fue a hacer unos kilómetros extra a la autovía, para luego darse la vuelta...
Ya en la urbanización, aprovechamos el pinchazo de Coppino (ojo a los morritos que pone Coppino al hacer fuerza, jojojojo... Lástima que no hice fotos...) para rellenar bidones y soltar lastre regando el verde...

La una y media regando la cuneta...
Resumiré un poco la ruta de vuelta comentando que hicimos el tramo de autovía hasta l'Ametlla del Vallés a mil por hora, siempre conmigo tirando del grupo, si bien debo agradecer la colaboración especial de Vendi y Patrón, así como algún tramo puntual en el que colaboraron algunos Macos más.
Destacar también la entrada triunfal a Caldes, en la que se vivió la segunda parte del memorable episodio de Montmeló de hace un par de temporadas en el que alguno levantó los brazos celebrando la victoria, mirando con chulería al derrotado, mientras otro Maco más avispado le hurtaba la victoria por el otro lado...
En esta ocasión fue Patrón, quien ya celebraba la victoria al sprint en Caldes mirando con vehemencia hacia la derecha a su rival vencido, mientras en esta ocasión era yo quien, por su izquierda y aprovechando que no me veía, le birlaba la victoria en los últimos metros, ante el jolgorio y el recochineo general...
Tampoco puedo olvidar la entada en tromba a la rotonda de camino a Sta. Eulalia de Ronçana, que hizo que Karpets maldiciera a todos nuestros antepasados cuando un coche decidió que podía pasar por la mitad de un pelotón de doce tíos... Por suerte, el griterío de 12 tíos furibundos hizo que nos viera y frenara. Parece mentira que ciertos conductores no logren ver a una grupeta de una docena de tíos en bici, pero os lo aseguro, los hay.

Desde Caldes a Setmenat logramos mantener la unidad del bloque, pero en el tramo de Setmenat a Castellar, ya hay quien va muy muy justo y un mero apretón de un ciclista en el tramo de la hidroeléctrica, hace que a la entrada de Castellar lleguemos un pequeño grupito formado por Patrón, Mr. Towers, TT, Karpets, Vendi y yo.
Aviso de que ya no voy a parar hasta Terrassa y a la salida de Castellar, TT me lanza el guante... "Si respetas ir sin forzar hasta el final de la subida pestosa, luego no tienes cojones a dejarnos..."
Tardo décimas de segundo en recoger el guante y cumplo lo pactado. Salimos de Castellar, pasamos el puente y hacemos muy tranquilos el tramo largo de subida pestosa.
Estoy convencido de que los sacaré de punto y en cuando ya la carretera empieza a picar hacia abajo, no espero y empiezo a pedalear con fuerza. No me guardo nada. Voy a tope desde ese mismo momento. En los tramos llanos voy moviendo el máximo desarrollo que me permiten las piernas. El Garmin me marca todo el rato que voy a unos 40Km/h, sin embargo, el aire que me como, les da demasiada ventaja a mis compañeros. Nadie cede y empiezo a ver claro que mi única opción es sacarlos de punto en los dos mini-repechos que hay hasta Terrassa. Llego al primero y en cuanto la carretera empieza a subir, me pongo de pie e intento mantener la velocidad como sea. Me noto las piernas a punto de reventar y oigo los jadeos de TT aun cerca. Si yo voy muriéndome, él tiene que ir con todas las luces del salpicadero encendidas, pero llego al final de la subida y aun sigue a rueda. No sé cuántos quedan ni quiero saberlo. De nuevo en el llano y sin tiempo para recuperar, vuelvo a ponerme de pie para lanzar la bicicleta hasta la bajada que conduce al puente y a continuación, el último tramo de subida y mi última oportunidad de liquidar a la gente.
De nuevo, me pongo de pie y me exprimo al máximo. Esta vez veo que con el mismo desarrollo no llego arriba y me veo obligado a subir un diente para intentar conservar un poco de fuerzas para el último arreón.
Al llegar arriba, veo que no ha podido ser. Por el rabillo del ojo veo que, como mínimo, TT sigue ahí.
Soy consciente de que si aun no ha petad, ya no petará, pero voy a hacer todo lo posible para que el calentón no cese. Así, vuelvo a recuperar el ritmo crucero de los 40Km/h y tras la mini-subida del Hockey, sigo a tope hasta la rotonda de Can Petit. Tras la última cuerva de izquierdas y con la rotonda a lo lejos, me pongo de pie e inicio un sprint agónico para acabar de vaciarme. A falta de escasos 20 metros, aparece como un obús Mr. Towers por mi izquierda a tal velocidad que, al instante, se me quitan las ganas ni de disputarle la victoria.
Muero en la rotonda y mientras le doy la vuelta para volver a la vida, veo que ahí están todos los que salimos de Castellar, excepto Vendi, quien en algún momento de la contrarreloj, ha perdido unos metros la rueda y ya no ha podido recuperarla.
Le recibimos escasos momentos después al grito de "¡¡¡Juvenil!!!" y vamos hacia Can Petit a visitar a nuestro amigo Serrrrgei. La sorpresa nos la llevamos al ver plácidamente sentado al sol a... ¡¡¡MAD!!!
Está acompañado de dos Macas, Angélica y Jessi, degustando unas más que merecidas cervecitas...
Gozando con la imprescindible cervecita...
Tengo visita familiar, así que en esta ocasión no puedo quedarme a comentar la etapa con el resto de compañeros. Me cuentan (Coppino me pidió que no revelara la fuente...) que el pajarón del amigo JC camino de Castellar es de los que rozan la épica... Iba completamente ofuscado... Hasta le adelantaban los ancianos... Sin embargo, su verdadero Tagamanent no había hecho más que empezar, y hasta ahí puedo leer...

Una etapa como esta, deja tal cantidad de historias en imágenes, que si las incluyera todas, la crónica sería interminable, así que los que queráis disfrutar del resto del abundante material gráfico que nos dejó la etapa, os invito a que hagáis click AQUÍ

Nada más, fin a una de las crónicas más elaboradas hasta la fecha. Siento el retraso, pero ya sabéis que últimamente no dispongo de todo el tiempo que me gustaría para relatar nuestras aventuras.

¡¡¡Próximamente más!!!

PD: Por cierto, a la izquierda en el blog, actualización de imágenes bajo el título "Caretos 2013". Los que no vinisteis al Tagamament, os haré la vuestra más adelante.

Información y Licencias Temporada 2014

$
0
0

Hola a tod@s

Mediante este post queremos informar que desde el pasado 1 de enero, ya estamos tramitando las licencias para este año 2014.
Los precios de las licencias según categoría, los podréis consultar en el siguiente enlace:

Como ya se hizo el año pasado, se cobrará una cuota anual única de 15 euros  a todo aquel que quiera tramitarse la licencia con nosotros.
Estos 15 euros incluyen la tramitación de la licencia, derecho a participar en todas las actividades del club, beneficiarse de precios especiales en la ropa del club, las gestiones necesarias que hubiera que hacer a través de la FCC en caso de salir a otras regiones, seguro de accidentes, etc.

Método de pago:

*Transferencia bancaria a la cuenta del club: 0081 0334 67 0001167619
Una vez realizada la transferencia, enviad el comprobante a ccmacoterrassa@gmail.com


Muy importante:

1.- Junto con el justificante de pago, es imprescindible enviar el impreso rellenado que podréis encontrar en el siguiente enlace:

2.- Todos aquellos que se saquen la licencia por primera vez, además del impreso rellenado, deben adjuntar una copia de su DNI.


Como bien sabéis, la situación actual es la que es, todos la sufrimos en mayor o menor medida. Eso se ha traducido en la mayor dificultad a la hora de conseguir patrocinadores. Pese a no haberse conseguido unos fondos mínimos que nos  guarden las espaldas, hemos decidido hacer una tirada mínima de ropa para que tanto los que ya formábamos parte del club, como los nuevos amigos que se unan a nosotros esta temporada , puedan lucir los colores del club.
En principio solo vamos a hacer maillot y culottes. El diseño de la ropa lo haremos público en cuanto lo tengamos decidido, así como los precios que habrá que pagar por cada prenda. Si alguien está interesado en adquirir alguna prenda, que se ponga en contacto con nbosotros a través del correo del club.

Para cualquier duda o consulta, no dudéis en escribirnos a: ccmacoterrassa@gmail.com

Equipación y Precios 2014

$
0
0
Intensa Maco-Asamblea la celebrada el pasado jueves en la siempre acogedora y entrañable Cafetería Plaça Vella. Tras unas primeras rondas a base de cervezas y Voll-Damms (excepto algún descerebrado que se pasó la noche a base de insulsos cafés...), decidimos probarnos la ropa que luciremos esta temporada.
Fue maravilloso volver a ver casi en cueros al Nyu embutido en una talla S, así como el mítico culebreo del mayor cacharro que gasta un Maco, que dicho sea de paso, carga descaradamente a la izquierda.
A destacar también el reencuentro con Fusi, a quien hacía meses que no le veíamos el pelo y como traca final, la aparición de Siffredi hecho unos zorros, tras pegarse un buen tute trotador...

El compulsivo frenesí de agotar todo lo que contuviera cebada, derivó en una caninca que procedimos a mitigar en el salón interior a base de bocatas y gin-tonics.

Y en el fragor de la batalla y con actitud de "sí a lo que sea", decidimos que el precio de las equipaciones para este año sería el siguiente:



Maillot Manga Corta Microair Cremallera Larga................................35 Euros
Culotte Corto Pro-Energy Badana HD Ergonomic TRS.....................45 Euros
Manguitos.........................................................................................12 Euros
Perneras............................................................................................20 Euros
Calcetines técnicos............................................................................. 6 Euros
Personalización del maillot.................................................................. 5 Euros
 
Todo aquel que quiera alguna prenda, puede ponerse en contacto con nosotros enviando un correo al mail oficial del club: ccmacoterrassa@gmail.com


Por último recordar que, a partir de la semana que viene, iremos publicando la salida semanal del fin de semana, con toda la información asociada a la misma: concentración, kilómetros, desnivel, etc.

Fin de la nota informativa.

Etapa 03/Marzo/2014

$
0
0
Para esta temporada y con ánimo de que el blog vuelva a coger el color que tuvo antaño, vamos a introducir una novedad que incite a que la gente participe un poco más.
Se acabó aquello de dar el calendario encuadernadito para que los señores puedan analizar las etapas mientras le extraen toda la funcionalidad al WC de sus casas.
Este año, cada etapa va a ser una sorpresa. Nadie, salvo mi perjudicada mente, tendrá conocimiento del calvario que nos esperará a la semana siguiente.
Sin embargo, lo que sí que voy a hacer va a ser dar unas "pistas". Haré público el perfil de cada etapa, así como el lugar de salida y lugar donde tomaremos las cervezas a la llegada.
La idea es que, una vez visto el perfil y los kilómetros, algunos intenten adivinar por dónde pasaremos y otros (la gran mayoría) se dediquen a rajar y a protestar.

Sin más preámbulos, ahí van las primeras pistas:

SALIDA: PUTI
LLEGADA: LES FONTS
PERFIL:






Queda pendiente ver qué beneficios (¿sexuales?) obtiene el sagaz observador que mayor tino demuestre en sus pronósticos...

Etapa 01/Marzo/2014

$
0
0
La Etapa
Terrassa-Can Torres-Les Arenes-Can Catafalc-St. Llorenç de Savall-Coll de la Rovira-Mare de Déu del Grau-St. Sebastià de Montmajor-Turó de Tres Pins-Puig de la Creu-Castellar del Vallès-Can Vilar-Molí de l'Amat-Can Déu-Terrassa

Datos de Interés
66,6Km
1953m. de desnivel positivo acumulado
4h14m
15,7Km/h de velocidad media
Índice IBP: 146

Perfil de la Etapa





Mapa de la Etapa 





















La Crónica
Muy feliz me las prometía yo para la penúltima salida bttera de la temporada, que dicho sea de paso, ha sido una temporada para olvidar.
Si al bendito nuevo trabajo del último trimestre del año, le añadimos una hernia discal que me dejó más rígido que Robocop pasando frío durante los dos primeros meses del año, pues eso, que cuento las salidas en btt con una mano y me sobran dedos.
Por suerte, con casi todo el dolor en modo latente y a falta de que me den hora para que me visite el traumatólogo (voy para dos meses esperando que me llamen), era hora de desmpolvar la burra y darle la candela que merecía.
Digo que me las prometía muy feliz, porque todo apuntaba a una salida en bloque. Patrón, Nando, Vendi, TT, MAD... Cielos... Gallina de piel.
Sin embargo, pronto volví a la cruda realidad. MAD se iba el finde fuera, a Patrón las niñas le pillaban fiebre, a TT le peligraban los cascarones si llegaba tarde y Nando... Bueno, no quiero cebarme con él en el primer post serio en meses. Dejémoslo en que "me hizo un Nando".
8:30 Pinturas había sido la concentración común de carreteros/btteros. Sorprendentemente, puntualidad suiza de todo el mundo. Ojalá dure...

Preparados para pasar frío...
Tras los trapicheos de rigor, al final solo Vendi y yo nos lanzamos a la aventura bttera. El pobre viene un poco perjudicado de la espalda, pero la supuesta salida masiva no podía perdérsela.
Iniciamos la ruta dirigiéndonos hacia Can Torres. De camino, aprovechamos para rajar de los ausentes y comentar las últimas adquisiciones. Llegados a Matadepera, es hora de meterse en faena. Como la ruta es larga, decido poner un ritmo crucero que sé que podrá seguir sin excesivas dificultades. Considero preferible ir todo el rato a un ritmo sostenible, mejor que a arreones y teniendo que esperar. Realizamos la primera subida del día sin complicaciones, coronamos juntos y nos sorprende la poca gente que nos encontramos (lo cuál será la tónica de toda la matinal).
El camino nos lleva ahora hasta la Riera de Les Arenes. Para hacer la ruta un poco más divertida, nos metemos por un desvío a la derecha que hay justo antes de la peligrosa curva de 180º que hay en pleno descenso y que siempre tiene el terreno muy suelto. Dicho desvío, que ya se hizo en la Falconada de 2012 pero de subida, se inicia con un descenso vertiginosos, que da paso a un tramo técnico no menos atrevido.
Hagoa sin problemas la primera parte, pero llego al primer escalón/precipicio y pese a que hago el amago de tirarme, a última hora me cago y echo pie a tierra. No así en el segundo, que consigo bajar, pero por los pelos. Sigo hacia abajo y me parece oír el inconfundible sonido de una galleta. Llamo a Vendi para ver si está bien, pero solo le oigo mascullar "¡¡¡Billete!!!"
Saco la cámara, tiro la bici y sprinto a la caza de la instantánea. Me lo encuentro a los pies del escalón, hecho un cromo. Aun revolcado en el suelo, muestra signos preocupantes...Está sentado, pero no hace amago de levantarse. Al parecer ha pegado con toda la oreja en el suelo y aun está aturdido. ¿Os han pegado alguna vez un balonazo en la oreja a primera hora de la mañana haciendo un frío que pela? Pues es lo más parecido que sentía el pobre Vendi... A eso hay que sumarle el golpe en las costillas y una contracción en el gemelo que también se hizo durante el aterrizaje.
Como el lógico, aprovecho el filón y le hago un mini-reportaje.

Recién revolcado...

La pellica maltrecha...

Repasando mentalmente el galletón...

Encara una mica estabornit...

Después de un rato intentando recuperarse y con la idea de abortar la salida planeando peligrosamente en el ambiente, decidimos prodeguir a ver cómo evolucionan las sensaciones.
Acabado este sendero, empalmamos con el que nos lleva hasta la primera ermita del día, la Mare de Déu de Les Arenes.

Ermita de la Mare de Dés de les Arenes
Parece que el hombre va recuperando las buenas sensaciones y hacemos una subida hasta Can Catafalc bastante buena, sin forzar en exceso, pero como dice Karpets, "trabajando".
Pronto abandonamos la pista ancha y nos desviamos hacia la izquierda para adentrarnos en uno de los tramos que más me gustan de toda la ruta, la bonita bajada que nos deja a los pies de la Ermita de Sant Jaume de Vallverd. Y digo a los pies, porque para que llegar a ella, hay que superar una verdadera pared de unos cien metros que te lleva hasta una ermita escondida entre los árboles, bien conservada y con una escalinata de peldaños de losa que evocan tiempos ancestrales.
 
Reponiendo fuerzas en la 2ª meta volante...
 A continuación nos espera uno de los tramos más extremos de la ruta. A pesar de su brevedad, os aseguro que da mucho juego. Es el típico tramo de bajada vertical por un singletrack en el que los frenos lo único que consiguen hacer es bloquear la rueda, pero que no impiden que la bici siga bajando irremediablemente. Ante esta circunstacia, o te la juegas y haces un banzai hasta abajo, o bien te tiras de la bici , ya que como he dicho, detenerla es inviable.
Por supuesto, otro tramo ideal para intentar inmortalizar un buen billetaco...

Reviviendo su etapa endurera...
Una vez abajo, pista ancha hasta Sant Llorenç de Savall, cruzamos el pueblo y nos metemos de lleno en la subida al Coll de Vinardell (también conocido como La Antena). Aviso a Vendi de que esta posiblemente sea la subida más larga de la mañana y decidimos hacerla cada uno a nuestro ritmo.
Voy haciendo "xino-xano" los tramos moderados, hasta llegar a la primera pared que tras girar a la derecha, te deja con unas vistas magníficas de toda la zona de Gallifa. Aprovecho un descanso para tomar aire, visualizar el antenón allá en lo alto y activar el modo "sálvese quien pueda" para afrontar la considerable dureza de las tres rampas seguidas, previas a coronar. Me como una barrita y veo a lo lejos asomar a Vendi, que a su marcheta, da for finiquitada su ascensión.

A punto de ponerse a devorar...
Cielo diáfano y vistas inmejorables...

Otra buena panorámica desde la cima...
Lo mejor de una buena subida es que suele venir acompañada de una buena bajada. Y en este caso, la bajada son casi 8km. por pista ancha y sin dificultad, que te permite ir muy rápido y que, tras llegar a la carretera que va a Gallifa, nos desvía hacia la derecha, como si fuéramos hacia el castillo. Seguimos bajando y atravesando campos, hasta llegar a la tercera emita del día...

Posando ante la ermita de la Mare de Déu del Grau...
Lógicamente y retomando la estructura del párrafo anterior, lo peor de una buena bajada es que suele venir acompañada de una buena subida. Y efectivamente, es el caso que nos ocupa. Ya con las fuerzas un poco mermadas, le comunico a Vendi de que estamos ante la subida más exigente de lo que queda de ruta, pero le insisto en que después ya todo es muy llevadero.
La subida hasta St. Sebastià de Montmajor puede ser mortal, según cómo llegues a ella. Si llegas fundido se te puede hacer eterna. Por suerte, llegamos tocados pero aun con buenas piernas y logramos poner una marcha que nos lleva hasta arriba sin excesivo sufrimiento. Mientras espero a Vendi, me encuetro con otros btteros más veteranos que he adelantado subiendo y que me preguntan por la trialera que lleva hasta St. Sebastià. Tiro de mi mala cabeza y les aseguro que tiene alguna que otra raíz esporádica, pero que no hay escalones de consideración y que la superarán sin dificultad. No me miran muy convencidos (uno hasta decide irse por carretera) y se lanzan a la aventura. Al rato llega Vendi, que empieza a devorar de nuevo y nos ponemos de nuevo en marcha.

Inicio de la inofensiva trialera...
Entro envalentonadísimo en la trialera y rápidamente estoy a punto de mudar los dientes. Tras la primera curva, tramo de raíces y con escalones... No puedo evitar pensar en los pobres desgraciados que he enviado al matadero... Salvo de nuevo la caída en otro tramo de piedra suelta y tras los dos sustos, decido levantar el pie, salvar los muebles y llegar entero a la salida. Como no podía ser de otra manera, ya en la pista ancha, me esperan los veteranos btteros, los cuáles nada más verme, empiezan a pedirme explicaciones. Intento tirar del manido truco de "Esto es por culpa de las motos... Antes no estaba tan mal..." y consigo aplacar a las fieras.
Unos metros más allá, aguarda la 4ª meta volante...

St. Sebastià de Montmajor...

Again...
Ya con tres cuartas partes de la ruta a la espalda, nos adentramos en un tramo de subida de lo más húmedo y que nos lleva hasta el Turó de Tres Pins, desde donde bajamos hasta enlazar con la pista que nos lleva hasta la cadena del final de la subida al Puig de la Creu. Hacemos también la subida hasta la ermita, subida muy cómoda y que nos deja también unas vistas espectaculares, acompañados de una buena multitud de btteros que se agrupan allí arriba.

Ermita del Puig de la Creu...
Buenas vistas desde la cima...

¿A que sí?
Lo que viene ahora es un deleite para Vendi, la bajada de los bomberos. Pese a que el terreno no está en las mejores condiciones, de hecho casi nunca lo está, podemos marcarnos una buena bajada, eso sí, con un par o tres o cuatro amagos de "rectos" que casi me hacen poblar la cuneta.
Ya en Castellar, subimos hasta el cementerio y nos tiramos por pista ancha muy favorable hasta llegar a St. Pere d'Ullastre, que pese a que en los mapas aparece como ermita, aun no la tengo localizada. Eso sí encontramos esta miniatura...

Si se apoya el Ñu, la vuelca...

Explosión de verde...
Me encantan las fotos "a ras de gespa"...
El final de ruta es una excusa para rodar y estirar la piernas. Eso incluye otra buena bajada por pista que nos deja ante la penúltima ermita del día, la de la Mare de Déu de Togores, situada en un entorno privilegiado y también muy bonita.

Esta aun conserva la campana de cobre...
Ahora ya sí, los últimos kilómetros de la ruta los conocemos bastante bien. Se trata del tramo a la inversa del camino que baja hasta el Forum y que remontamos hasta llegar al torrent de Ribatallada, donde nos espera la subida que culmina con las dos curvas agónicas hasta Ca Déu.
Aquí si que ya cada uno llega con lo puesto y nos emplazamos a vernos arriba. Con el tute que llevamos a cuestas, me lo tomo con mucha calma, cosa que no impide que las mencionadas dos curvas hagan la misma pupa de siempre y que las pulsaciones amenacen con reventar el pulsómetro. Por detrás, Vendi llega ya tocado de muerte y dando unos chepazos de consideración...

Y por fin, la última ermita del día...
Desde Can Déu a casa, puro trámite para acabar de rematar la jornada y hacer la parada definitiva en el bar, donde nos hincamos un par de medianas, acompañadas de sus buenas patatas fritas y frutos secos.

Como anécdota fnal, decir que el broche de oro a una ruta con tanta ermita, no podía tener un kilometrajes más apropiado... Exactamente 66,6Km. ¿Y ahora qué? ¿Qué cara se os ha quedado?

Crónica 08-Marzo-2014

$
0
0
La Etapa
Pope's Trail V.1

Datos de Interés
96,7Km
2823m. de desnivel positivo acumulado
6h00m
16,2Km/h de velocidad media
Índice IBP: 194

Perfil de la Etapa










Mapa de la Etapa





















La Crónica
Por fin había llegado el día.El fin de fiesta de la no-temporada bttera 2013-2014. Una temporada marcada por las no-salidas y las sí-lesiones. El cuerpo me pedía algo que llevaba tiempo cocinando. Muchas horas delante del ordenador, dejándome los ojos frente al Mapsource, empalmando rutas, buscando senderos alternativos para intercalar en una ruta eminentemente pistera, buscando localizaciones y ermitas por la zona, para pulir la que iba y va a ser... ¡¡¡The Pope's Trail!!!
¿Y qué demonios es eso de "The Pope's Trail"? Pues lo que un castizo denominaría como "La Ruta Papal", una ruta de casi 100Km. cuyo principal atractivo reside en que visita nada menos que 11 ermitas.
Si la semana pasada, con el amigo Vendi, ya abrimos boca con su hermana pequeña, "The Bishop's Trail" (exacto, "La Ruta Obispal"), qué mejor que cerrar la temporada con el mayor retos que habíamos afrontado todos en lo que va de año.
El inminente inicio de la temporada en carretera obligó a sacrificar a nuestro querido Camí Moliner, pero la verdad es que a toro pasado, no había color...
Y si la ruta era especial, los valientes que se decidieron inmolar para tamaña aventura, no le fueron a la zaga... ¡¡¡Los carreteros!!! Sí, amigos, lo nunca visto. Creo que es la primera vez desde que tengo uso de razón (si es que tengo de eso), que todos los btteros se quedan en casa y son los carreteros los que me honran con su presencia. Sabía que la ruta les iba a fascinar, pero también sabía de antemano que alguno iba a sufrir más que Chewaka depilándose.

Dado que la ruta se presentaba larga, decidimos adelantar la salida a las 07:00. Me presento puntual en Las Pinturas, donde lo único que me espera, son las pruebas evidentes de que la noche, a alguno, se le hizo demasiado larga...
La imagen clara de un quiero y no puedo...
A las 7:10 se disparan las alarmas. Recibo una foto vía whatsapp, donde puedo ver a TT hinchando una rueda. ¡Mierda! Rezo para que no haya pinchado, porque si no, no salimos ni a las 8:00. Parece ser que no es el caso y pocos minutos después aparecen... ¡¡¡Completamente de invierno!!! Ufff, alguno va a pasar mucha calor. A destacar las alforjas que lleva incorporadas Patrón en la parte de atrás del maillot. Un supermercado entero repartido en tres bolsillos. Y aunque parezca mentira, hizo corto, muy corto.

Mode Siberia On
Al igual que la semana pasada, nos encaminamos hacia Matadepera, más concretamente hacia Can Torres, primera ascensión del día. El cielo está despejado y todo apunta a que los 18º que pronostican para el mediodía van a ser reales...
El sol despuntando a lo lejos...
Realizamos la subida sin prisas, entrando en calor, cada uno buscando su punto de pedal más cómodo. Si bien hasta la parte más dura vamos más o menos agrupados, a partir de aquí el grupo se estira. TT sube sorprendentemente bien teniendo en cuenta que el primer puerto siempre se le atraganta, Vendi regula quizá en demasía y Patrón empieza a darse cuenta de que a esa braga polar que le oprime el gaznate, le quedan dos telediarios...

Jojojojojo, ojito al collarín del Patrón...
La bajada de Can Torres y la posterior rampa de izquierdas, da paso al primer descenso volador del día. Como la semana anterior, para darle un poco de aliciente a la bajada, en lugar de hacerlo todo por pista, nos desviamos hacia la derecha, donde nos espera una pendiente un pelín más agresiva, que termina en el sendero/trialera de infausto recuerdo para la oreja de Vendi. Aquí Patrón se muestra más jabalí que nunca y se lanza envalentonado al abismo...
  
El jabalí, dispuesto a dar una lección magistral...
El subidón de adrenalina le dura lo justo para conservar los dientes, y pronto me deja pasar para que vaya delante. Llego al maldito escalón que siempre digo que "hoy es el día que me tiro" y que siempre acaba siendo "hoy es el día que me vuelvo a cagar..." Echo pie a tierra y aviso a los de más que la ruta es muy larga para hacerse el héroe. Hoy sí, Vendi encuentra la trazada correcta para salvar la galleta y tras un buen tramo de alegre sendero, nos reagrupamos de nuevo.
Aquí coincidimos con una buena cuadrilla de endureros que acaban de reventar el terreno dejándolo lleno de ramas rotas y que nos dejan en compañía de una buena humareda, para el deleite de Vendi y el cabreo del resto...

Vendi salibando por sus viejos tiempos...
Estamos avanzando por un mar de ramas rotas, cuando TT me avisa de que se me ha enganchado una rama en el cambio trasero. Efectivamente, me la he comido enterita. La rama ha entrado por la ruleta inferior y ha sacada la cadena de la guía... Toca parar y tirar de multiherramienta. Por suerte, aflojo el tornillo de la ruleta lo suficiente como para poder abrir la patilla del cambio y volver a meter la cadena.
Muchas peripecias y aun no hemos llegado ni a la primera ermita. Va a tocar correr. Tomamos el sendero que hay antes del Sabater Vell, el cual nos conduce hasta la ermita de la Mare de Déu de les Arenes, donde posamos para celebrar el primer hito de la ruta.

Mare de Déu de les Arenes: CHECKED!!!
Continuamos por el sendero que nos lleva hasta cruzar la carretera que va a Sant Llorenç de Savall e iniciamos la segunda subida del día, la ascensión a Can Catafalc. Buen ritmo de crucero sin llegar a las 140ppm e intentando mantener siempre una cadencia alegre, voy superando los tramos más exigentes acompañado por Vendi y TT unos metros más atrás, mientras que al Patrón lo perdemos de vista rápidamente. Mientras le esperamos, llegamos a la conclusión de que o bien está regulando más de la cuenta o bien ya va apajarado, con lo que al pobretico le espera un auténtico via crucis (y nunca mejor dicho).
Cuando por fin corona, se lía a devorar todo lo que pilla, según él, para aligerar peso y soltar una de sus célebres andanadas: "Ahora os vais a cagar..."
Atravesamos el Coll Moner y rompemos a la izquierda hacia la Bosqueta. Como ya comenté la semana pasada, se trata de un tramo muy chulo en bajada no muy ancha que se hace muy bien. Aquí tiro de rígida y como me conozco bien el camino, puedo ir bastante rápido. Tan rápido voy, que el pobre TT se descuelga un pelín... Lo suficiente como para no oír el grito de advertencia que pego acerca del charcazo de barro que hay al salir de una curva ciega de derechas... En el desvío hacia la segunda ermita del día, le vemos llegar escupiendo barro por la boca y con la bici hecha unos zorros... "¡¡¡Lo he travesado por tol centro!!!" Clama victorioso...
Aviso a todos de que se aproxima el famoso pepinazo de 100 metros al 30% en el que hay que apretar el culo de lo lindo para que la bici no pierda tracción. Consigo subirlo del tirón, salvando un par de amagos de patinaje, justo a tiempo de oír el típico "¡¡Mierda, nooooo!!!" o el clásico "¡¡Perdona, tío!!!" y poder captar la clásica imagen de ciclista pateador...




Jojojo, me quedo con la frase del TT, mientras avanza lastimosamente herido en su orgullo "Que sepas que esta foto es injusta... El puto Vendi me ha tirado..." A todo esto, el puto Vendi ha sido el más listo, se ha dado la vuelta, ha bajado y ha vuelto a subir la cuestecita entera, ya con el terreno despejado.
Pocos metros más adelante, llegamos a la segunda ermita del día... Ojo a la pose chulita del Patrón...

St. Jaume de Vallverd: CHECKED!!!

Llega uno de los momentos más esperados de la mañana. La bajada suicida anti-frenos.. Lugar ideal para ensayar todo tipo de aterrizajes forzosos. Ya he comentado alguna vez que para iniciar la bajada hay que encarar la bici, dada la estrechez del camino. A eso hay que sumarle la exagerada pendiente, que hace que montarse en la bici hya sea una odisea. Y por último, pero no por ello menos importante, que el efecto frenado que tiene esta bajada es prácticamente nulo, ya que se hace la bajada casi derrapando al completo y girando como si manejaras unos skies en lugar de una bici.

Tiene mala pinta...
El Patrón en su hábitat...
Vendi, cómodo...
Vendi, muy cómodo...
A mitad de bajada, me paro a tomar las fotos anteriores y empiezo a oír al Patrón vociferando victorioso haber completado toda la bajada sin que las pezuñas le apunten al cielo.
El contrapunto lo pone TT. Miro hacia arriba después de que pase Vendi buscándole con la vista, pero lo único que oigo es el ya clásico "Uyuyuyuyyyyy...." que precede al vuelo/aterrizaje. Efectivamente, veo a TT perder el control, desentenderse de la bicicleta y buscar con los brazos abiertos algo a lo que agarrarse. El elegido es un pedazo de tronco que tiene en las narices y ante el cual decide presentarse agrediéndole con todo el hombro... No desperdidicio la ocasión y empiezo a cantar "¡¡¡Billeteeeeee, billeteeeee!!!" Mira que somos cabrones...

TT, con su billetito bajo el brazo...
Aun descojonándonos con el billetaco de TT, llegamos a Sant Llorenç de Savall, previo paso por una par de senderos que conectan con la pista y que provocan otro comentario sembrado de TT: "¿Qué pasa, que Fran baja por aquí cada día o qué?"
Ya en Sant Llorenç, rellenamos bidones y seguimos la carretera que va hacia Gallifa.

Cruzanso Sanlo...
Justo antes de la curva de derecha que inicia el puerto, nos vamos hacia la izquierda, por la pista que sube por el torrent de l'Armengol hacia el coll de Traens. Justo después de dejar a la derecha la preciosa casa, tomamos un desvío a la derecha con una cadena de gran peligrosidad, ya que queda oculta si estás bajando a gran velocidad debido a un cambio de rasante. Poco después de la cadena, llegamos a la tercera ermita.

St. Feliu de Vallcarca: CHECKED!!!
Tras arrancarle al Patrón de las manos las barritas que estaba apunto de engullir, nos adentramos en la parte más dura de la subida al Coll de Traens, seguimos hasta el Coronell y acabamos la subida entrando triunfales por las calles de Granera, donde nos aguarda la cuarta ermita de la ruta. ¡¡¡Un tercio de la ruta a la casa!!!

Santa Cecilia: CHECKED!!!
Desde aquí, empieza un tramo experimental de la ruta. No las tenía todas conmigo ni en temas de acceso ni de ciclabilidad, pero como tampoco era plan de poner nervioso al personal, decido no comentar nada y tirar millas. La pista se sigue sin dificultad aunque sí que es cierto que me como algún que otro desvío. Pasamos algún tramo de esos de hierba alta e incluso nos metemos por un sendero sorpresa que hace las delicias de todos, tanto por lo inesperado como por lo divertido que resulta. Cortito, eso sí.
Superado el Torrent de la Riera, nos metemos de lleno en el Torrent de Salvatges, que nos da la bienvenida con una pedazo rampa de aúpa. En mitad de la subida, una curva cerrada de derechas, nos mete de lleno en un rampote desolador. El rampote es lo bastante duro como para que mis compañeros se descuelguen un poco. Me paro a esperarles en una bifurcación en la que nosotros tiraremos recto, para que nadie tenga la tentación de seguir subiendo hacia la izquierda. Ya con TT y Vendi a mi lado, vemos al Patrón que encara lastimosamente la temible curva de derechas. Le tenemos a 30 metros, nos visualiza (o eso creemos) y reanudamos la marcha. Por delante, 4 km. de subida de esa que sin tener ningún rampote que despierte el amago de taquicardia, no deja de ir haciendo mella en las piernas. A poco de coronar, llego a otro desvío que se presta a la confusión y vuelvo a detenerme para reagruparnos. Nuevamente, empiezan a pasar los minutos y el Patrón no asoma el morro. Suena mi teléfono. Mala señal. Descuelgo. Una voz jadeante me interpela: "¿¿¿Habéis pasado un barrizal???" Jojojojojo, al jabalí lo ha traicionado su instinto y se ha fusionado en su hábitat natural... Al parecer, en el primer reagrupamiento, el animalico había decidido seguir subiendo en lugar de tirar recto. Le indico el camino correcto y voy a buscarle. Le encuentro poco después de la bifuercación y le acompaño hasta donde esperan TT y Vendi.

Con el hombre del mazo rondando...
La bajada que viene a continuación hasta la Riera del Pererol nos viene de perlas para aflojar un poco las piernas. Casi llegando a Castellterçol, llegamos al punto más septentrional de la ruta, abandonamos la pista principal e iniciamos el "camino de retorno" a casa. Y qué mejor manera de celebrarlo, que con otra ascensión de las guapas. 4 kilómetros que nos conducen a través del Munt...

TT, con óptimas sensaciones...
... y que, después de superar un buen tramo de curvas en herradura y bien empinadas, propias de toda buena ermita anclada en la montaña que se precie, nos deja a las puertas de la quinta ermita...

El púlpito de bienvenida...
St. Julià D'Uixols: CHECKED!!!
Patrón, redactando el testamento...
Nieves perennes al fondo...
Eye Of The Tiger...
Breve bajadita y siguiente subida. En este caso, el inicio de la misma es un pedregal en el que como tengas que poner pie a tierra, ya luego es muy difícil volver a conseguir traccionar para seguir subiendo. El tramo es corto, aunque te deja las piernas bien calentitas. sin embargo, lo que te las deja ardiendo es la parte final de la subida a la sexta ermita, que con diferencia, es la que nos ofrece las vistas más bellas del día. Si el kilómetro final de llegada a una ermita suele ser el más duro, esta se lleva la palma. Rampas duras y terreno en no muy buen estado. Llevamos ya unos 50km. de ruta y me encuentro sorprendentemente bien. Vendi también lleva muy buena cara y TT está exhultante, "Voy sobrao, voy sobrao..." El Patrón, por su parte, ya hace tiempo que ve borroso y lo peor de todo, la comida se le está acabando.
Tras coronar y fundirse todo su bidón, no le tiembla la paletilla ni un ápice para dejar temblando el mío...
Acto seguido y con paso tembloroso, se dirige al filo del abismo... Sus ojos contemplan la posibilidad de acabar con sus penurias, pero rápidamente le ofrecemos un par de barritas y se le quita rápido la tontería...
Pedazo panorámica y pedazo timba...
Ermita de Sant Sadurní: CHECKED!!!
Ahora sí que la ruta nos da un respiro y de los buenos... nada más y nada menos que 13 kilómetros de descenso a tumba abierta. Gloria para nuestros sentidos. Bajamos hasta empalmar con la carretera que va hacia Gallifa y después de un breve paso por el asfalto, rápidamente volvemos a coger pista para seguir bajando hasta entrar al pueblo por un sendero súper estrecho. Aquí los bidones están ya secos y decidimos buscar una fuente en la que rellenarlos.
Antes, por supuesto, la foto obligada junto a la séptima ermita.

Ermita de Sant Pere: CHECKED!!!
Tras preguntar a unos jóvenes lugareños, damos con una fuente junto a un parque para niños. 
Fuente + caballitos = Patrón más feliz que Ortega Cano en una cata de vinos.

El Patrón y un pollo...
¿Alguien sabe qué es esto?
La salida de Gallifa es una concatenación de paellas espléndidad en bajada, salvo la última, que es un pepino de consideración. Es un puro espejismo, ya que la bajada continúa inexorablemente por unos prados verdes de gran belleza. La tierra toma un color como de tierra batida, que nos deja a las puertas de la octava ermita.

Bajada entre prados...
Ciegos de emoción...

Mare de Déu del Grau: CHECKED!!!
Entramos en el último tercio de ruta. Lo que nos viene ahora es la última subida dura del día. Larga, exigente y con algún tramo puntual de una pendiente considerable. Son tan solo 2km. de subida hasta la trialera que conduce a St. Sebastià de Montmajor, pero con una pendiente media del 10%. Aquí ya cada uno va como puede. Yo me noto que las piernas me responden perfectamente y la subida no se me hace tan pesada como otras veces. Vendi y TT la superan también con buena nota, pero el Patrón ya lleva un globazo importante.Viendo que la espera va para largo y que su destreza bajando aun dista de ser óptima, TT decide ir tirando para superar sin estrés la trialera. Vendi y yo nos quedamos esperando al jefe, quien hace su aparición dando muestras evidentes de desfallecimiento...

Vendi, rematando la subida...
TT, coronando con buenas sensaciones...

TT. largándose por la trialera...
Patrón, echando el resto para la foto...
Nada más llegar, Patrón echa pie a tierra dispuesto a comerse todo lo que se le ponga tiro. El tío lleva la canina de la muerte... Le intentamos explicar que intente esperar al final de la trialera y ya en St. Sebastià de Montmajor, reagrupados con TT, comer y rellenar bidones. Dicho y hecho. Se lanza ciego perdido por la trialera al olor de la carne asada que llega de más adelante. Tanto Vendi como yo, ya vamos escarmentados de la semana anterior y superamos la trialera con menos amagos de galleta.
Al llegar a St. Sebastià de Montmajor, nos recibe su ermita y una concentración de obreros que han dejado aparcados sus coches en la puerta...

Coches de gama media...
Coches de gama baja...
Patrón iba ya rodeado de arcángeles...
St. Sebastià de Montmajor: CHECKED!!!
Después de la foto, ya no hay quien pare al Patrón. Se come todo lo que lleva encima. Cuando comprueba horrorizado que ya no le quedan ni los envoltorios que echarse a la boca, me mira con los ojos ensangrentados, me señala con su índice tembloroso y sentencia: "Y ahora empiezo con tu comida!!!"
Dicho y hecho. Tras dejarme seco el bidón, me arranca de las manos media barrita que me estaba comiendo y la engulle sin masticar. Con el buche lleno, parece que el hombre recobra un poco el temple y continuamos.
Sabedor de que la subida que viene ahora puede hacerse muy pesada, decido engañarles y decirles la milonga clásica de "Regulad bien, que el terenos está muy húmedo y puede resultar pesada. No es muy larga y se sube bien..." Resumiendo, todo verdades a medias, que a la postre resultan ser la peor de las mentiras...
Atravesamos el famosos paisaje lunar del que ya os he hablado en otras crónicas y tras una breve bajada, rompemos a la izquierda pasando las bicis por encima de una cadena. Rápidamente me marcho del resto, dado que las piernas me siguen respondiendo perfectamente. Paro en todas las intersecciones susceptibles de confusión y le voy preguntando al resto cómo van. TT, en su linea, se encuentra pletórico, como si llevara una hora encima de la bici. Vendi también lleva buena cara, se está poniendo fuerte el bicho. Como hemos ido parando un par de veces durante la subida, al llegar arriba no tenemos que esperar mucho y esta vez sin parar, coronamos el Turó de Tres Pins e iniciamos el descenso hasta la cadena del Puig de la Creu. En lugar de hacerla entera por pista ancha, nos metemos por dos senderos la mar de divertidos. Al final del segundo y ya casi abajo del todo, TT está a punto de hacer un bonito Superman, cuando en el último escalón, la bici se le pone casi vertical. Por suerte, logra controlarla y recepcionar correctamente.

Ya en la cadena del Puig, animamos a Patrón diciéndole que la subida a la ermita no tiene nada, que se hace muy fácil. Y es cierto. Es una subida de lo más light, que sin haberlo planeado, se convierte en una machacada que nos pegamos Vendi y yo mano a mano. Me encuentro fuerte, aprieto y Vendi se viene conmigo. Sin soltarme en ningún momento la rueda, subimos a un ritmo de crucero importante y nos plantamos arriba del todo casi sin darnos cuenta. Por detrás llega TT y ya juntos, nos ponemos al sol a esperar al Patrón. TT aprovecha el momento para llamar a casa y con una voz aterciopelada y dulce a más no poder, le explica a su santa esposa que va a llegar un poquito más tarde de lo previsto... 

El hombre que le susurraba a los teléfonos...
Muuuchos minutos más tarde, vemos aparecer un bulto entre los árboles. Tiene mérito ir tan lento en bici sin caerse. Pero ahí está, bravo como él solo, con unos huevos más grandes que el caballo de Espartero, el gran Patrón, coronando la última subida del día (bueno, técnicamente, la penúltima).

La última subida de gravilla ya es demasiado...
Sta. Maria del Puig de la Creu: CHECKED!!!
Otra estampa para recordar...
La bajada desde la ermita, también conocida como la de los Bomberos, es de esas que como te vengas arriba, puedes pagarlo muy caro. Entre lo empinada que es, la piedra suelta y las curvas súper cerradas que tiene, los "rectos" están a la orden del día. Que vayas ofuscado a gran velocidad y a la salida de una curva te encuentres a una madre y a una hija en mitad de la trazada tampoco ayuda, y si no que se lo digan a TT, que se marca el segundo vuelo del día, esta vez también con público. Yo por mi parte, bajo con mucha confianza e incluso consigo distanciarme de un bajador nato como es Vendi. Al llegar abajo del todo y ya con el nivel de adrenalina por las nubes, me giro para ver llegar a mis compañeros. Tras Vendi llega TT y cerrando el trío, aparece Patrón, que ya ni es persona ni es nada. 
Tanto es así, que allí, en pleno asfalto, decide que ya no puede más y se tumba a hibernar, como buen jabalí que es (ah no, que los que hibernan son los osos...)

Good night, Patrón...
Jojojojo, haciendo la cucharita...
No nos queda más remedio que despertale de un par de patadas. Lo poco que nos queda por delante es todo bajada y llano, terreno idóneo para un carretero rodador como él. Claro que para llegar a ese terreno hay que superar una pequeña subida por asfalto hasta el cementerio de Castellar, donde una vez dejada atrás, resurge de sus cenizas cual Ave Fénix e incluso se marca buenos relevos de calidad.
La bajada nos conduce hasta la novena ermita del día, la cual no había divisado hasta este día (y mira que la había buscado, pero el hueco del campanario no lo veía... Qué cosas...)

Sant Pere d'Ullastre: CHECKED!!!
Estos pastos verdes rabiosos siempre me dejan sin habla...
Es aquí en pleno descenso, donde cometo el error del día. Por desviarnos a la izquierda para hacer un sendero y evitar tanta pista, me salto el desvío a la izquierda que nos hubiera llevado hasta la décima ermita de la Ruta Papal, La Mare de Dèu de Togores. Es cuando estamos ya abajo del todo, en el camino que lleva hasta el Forum, donde me doy cuenta del error. En fin, cualquiera sugiere desandar el camino...
No tiene mayor importancia, más que habrá que volver un día y repetir la ruta, jejejeje.
TT, Vendi y Patrón van tirando y aprovecho para llamar a casa y avisar de que llegaré un poco más tarde. Ya en el desvío hacia Can Deu, TT y yo nos vamos por delante y es aquí donde de repente, Vendi pilla un mini-pajarón que lo deja en fuera de juego. Yo le voy haciendo la subida a TT, hasta llegar a la doble curva de la muerte, en la que voy dándole ánimos y conseguimos llegar arriba juntos. 
Al rato aparece Vendi y qué decir a estas alturas del Patrón... Si subiendo el Puig de la Creu ya iba ciego, la doble estocada final le deja arriba en Can Deu con los ojos hundidos dentro de las cuencas...

Vendi y Patrón, retorciéndose...
Vendi, con ese saborcillo a sangre en el paladar...
Y Patrón, cagándose en la btt...
TT dándole el último empujón...
Y ahora ya podíamos decir que con la foto que viene a continuación, completábamos todas las ermitas de la ruta... Por cierto, decir quer en Can Deu no cabía ni un alfiler. Estaba plagado de familias dándole candela a las barbacoas. El olor a carne a la brasa era insoportable. Había que sacar al Patrón de allí lo antes posible...
St. Julià d'Altura: CHECKED!!!
Los últimos kilómetros de enlace hasta Terrassa nos sirvieron para intercambiar opiniones y sensaciones de la ruta. La unanimidad que todos mostraron ante la magnituda de la ruta que habíamos hecho, me llenó de orgullo. La mayor recompensa que uno puede recibir después de parir un rutón como este, es oír los comentarios de satisfacción de la gente que te acompaña. Dura, sí. Bonita, a rabiar. Eso es lo que me llevo.

Entrada triunfal de los 3 mosqueteros a Terrassa...
Era imposible acabar una ruta así sin una buena cerveza en Can Petit. Bajo la promesa de "una cerveza en un minuto", nos apalancamos en Can Petit, donde nuestro querido Iván nos suministra raudo y veloz cuatro Voll-Damms, que duran menos que la nocilla de la QH.
A alguno, hasta le da tiempo a echarse un sueñecito...

Ya somos Papas!!!
Jojojojojo El jabalí reventaíco...

Sé que ha quedado una crónica extensa, pero de verdad que la ruta lo merecía.
A partir de esta semana, empezamos la temporada en carretera, con más rutas que seguro que generarán más crónicas que podréis seguir leyendo en este blog.
No perdáis la sintonía. ¡¡¡Vuelve el C.C. Maco!!!



Actividades 24/Febrero/2013

$
0
0
Nueva pillada de toro, pero más vale tarde que nunca.

CARRETEROS
101,2Km.                     
1327m+
Salida: Puti a las 08:00.                
Terrassa-Rubí-Cerdanyola-Montcada-La Vallensana-El Masnou-Premià-Vilassar de Mar-Mataró-Argentona-Òrrius-La Roca del Vallès-Granollers-Poliyà-Sabadell-Terrassa
Track GPS 
Track TCX 

BTTEROS
Salida: Pinturas a las 08:00
Esta semana nos vamos a Granera.
He diseñado dos rutas.
Una de casi 59Km. que va "directa" hasta Granera y otra de 72Km, que tiene el atractivo de pasar por el dolmen del Trullàs, pero sensiblemente más dura. La media prevista para la versión larga es de 18Km/h.
Track Largo.GPX 
Track Largo.TCX
Track Corto.GPX
Track Corto.TCX

La nevada caída puede hacer que los caminos estén especialmente divertidos para los btteros. No así para los carreteros, que deberán extremar la precaución. Que disfrutéis.

Actividades 03/Marzo/2013

$
0
0
Esta semana no hay crónica. Entre que los btteros hicimos cada uno la guerra por nuestra cuenta (malentendidos, compromisos y resacas descomunales) y que entre los carreteros, nadie se digna a escribir unas míseras líneas que ilustren un poco sus salidas (sí, sí, mucha buena voluntad, pero llevan 6 salidas y 0 crónicas. Ahí lo lleváis...), pues eso, que la crónica de esta semana queda vacante.
Dicho esto, decir que la ruta bttera larga de la semana pasada es espectacular, con unas vistas magníficas, pistera 100% y que os recomiendo encarecidamente que le dediquéis una mañana a hacerla. No os defraudará.

Vamos a lo que hay para esta semana.

CARRETEROS
88,5Km. y 1665m+ 
Salida: Gato Negro a las 08:00
Terrassa-Rellinars-Castellbell-Sant Cristòfol-Monistrol-Castellbell-Sant Vicenç de Castellet-El Pont de Vilomara-Rocafort-Mura-Estenalles-Terrassa
Track GPX
Track TCX

BTTEROS
Este domingo algunos nos vamos a hacer la Marató de l'Anbaso.

Los Macos Btteros que no participa, han propuesto la siguiente salida:

Salida: Rotonda Can Petit a las 08:00.
Terrassa-Matadepera-Les Pedritxes-Foradades-Font del Troncó-Teix-Rellinars-Col du Cazadores-La Pastora-Trialera Diagonal-Can Candi-Matadepera-Terrassa
45Km. aprox.
Track hasta la Pastora


Para cualquier variación o cambio sobre lo expuesto, ya sabéis las vías de contacto.
¡Nos vemos!

Crónica 10/Marzo/2013

$
0
0
La Etapa
Terrassa-Matadepera-Can Torrella-Font del Troncó-Els Caus-Vacarisses-Font de Carlets-La Pastora-Trialera la Secreta-Terrassa

Datos de Interés
46,8Km
1415m. de desnivel positivo acumulado.

Perfil de la Etapa









Mapa de la Etapa

 










La Crónica
Al final, buen grupo el que salimos el domingo, no los conté, pero éramos más de 10 y eso que a última hora del sábado Coppino envió un wattsup al más puro estilo “no voy” de Nando. Puede ser que se creara mucha expectación por el hecho de que iban a ir un par de Macos, o quizá no, quizás solo fue coincidencia que saliese un esplendido día soleado para disfrutar de la bici. Cuando llegué al punto de encuentro me llevé la grata sorpresa de ver varias caras conocidas, un ex-compañero de trabajo con el que compartí unos 10 años de jornada laboral y un vecino de Bonaire, bastante más joven que yo, pero en ese barrio nos conocemos todos.

Los chavales no hacen mala pinta, buenas monturas, casi todas con ruedas de 29” y equipadas con aparatitos…

Empezamos la marcha dirección Matadepera por el lateral de la riera, llegados al primer puente, donde antes estaba la Guardia Civil, cambiamos de lado de la riera y seguimos subiendo en dirección a Can Torrella, por donde cruzaremos la carretera para empezar, ahora sí, la subida dirección Foradades. En ese momento ya me doy cuenta que los allí presentes tienen un nivel aceptable, que si lo juntas a mi pésimo estado de forma, pues tengo que ir siguiendo al grupo de cabeza a unos 50 – 100 metros.

Vamos subiendo hasta llegar a la Plaza Catalunya, donde hacemos una parada para recomponer el grupo. Aquí se acerca un ciclista que viene de otro lado, que al ver la indumentaria Maco, se ha acercado a preguntar por Nando, me lo miro y no hay duda, es su primo Jacinto, intercambio 4 palabras con él, le comento que su primo está de competi y después cada uno proseguimos nuestra marcha, él hacia las Foradades y nosotros hacia Font del Troncó, luego bajada hasta la carretera, giro hacia la derecha, subimos por el asfalto unos cientos de metros y nos desviamos hacia la izquierda para subir a los Caus por pista.

Llegada a los Caus, recomposición de grupo, y uno de los chavales decide darse la vuelta y tirar a su rollo para entrenar y no frenar el grupo, ya me había comentado hacía un rato que llevaba unos meses sin hacer nada de deporte y que no podía apretar más.

Reemprendemos la marcha dirección Vacarisses, iniciamos la bajada del Mortirolo, y tras unos minutos, nos desviamos a la derecha a buscar la pista que cogemos habitualmente de subida de Rellinars. Justo al poco de pasar la cadena, en la primera curva cerrada de 180º a la derecha, nosotros giramos a la izquierda. Es terreno totalmente inexplorado para mí, y aquí empieza lo divertido, una sucesión de rampas de aquellas que cortan la respiración y acompañadas de un terreno nada firme y repleto de piedras de gran calibre. En la primera de ellas es donde Diego decide hacerse una croqueta barrando el paso a todos los que vienen por detrás suyo y todo queda en una caida tonta por culpa de los pedales, ya se sabe, todos hemos sufrido alguna.

Culminados los rampotes, empieza el sendero, algo técnico y estrecho que va pasando por lugares un tanto complicados con barranco a la derecha. Por mucha preparación que se tenga, siempre asaltan las dudas y es cuando ya llevamos unos metros caminando por ese senderín, que se dan cuenta que nos hemos saltado el desvío. Reculamos unos 300 metros y cogemos la senda buena, el inicio es un tanto complicado y la mayoría, por no decir todos nos lo tomamos con calma y lo bajamos caminando. A mí me recuerda bastante al que nos lleva al Pont de Vilomara, estrecho, por mitad del bosque, con escalones, raíces, desniveles, etc…

Es en este tramo donde tenemos que andar más de la cuenta, algo que no gusta mucho a algunos integrantes del Universo Maco, pero que no estaría mal de hacer el año que viene a principios de la temporada bttera. Al cabo de un rato salimos a una pista que nos lleva a Vacarisses, y luego vamos empalmando senderos que nos conducen hasta Rellinars.

La vuelta está prevista por el sendero que lleva hasta un poquito más arriba del campo de tiro de Rellinars y cuando todo apunta a que tendremos que subir la cuesta de los cazadores o las rampas del boniato, estos chavales me sorprenden con un sendero que ni la guerrilla de Nicaragua. Nos pasamos más de medio sendero andando, eso sí, empalmamos justo pasada la cuesta de los cazadores. Seguimos adelante por la pista, nueva recomposición del grupo y volvemos a coger otro sendero, ese que hemos visto tantas veces de bajada y nunca hemos cogido, pues lo hacemos de subida, varios pies a tierra, pero bastante ciclable, volvemos a salir a la pista y subida hasta la casa nova de l’Obac, nueva recomposición y consenso para la ruta de bajada, iremos por la trialera “secreta”. Menos mal que yo soy cauto, porque con las expectativas que había creado Fran con su “triple trialera” o “trialerón”, lo más probable es que me hubiesen corrido a tomatazos.

Cogemos dirección a los Caus, llegados al Teix seguimos por la rampa que va hacia la pista tradicional o la no tan tradicional, la que tiene las trialeras. Cogemos la no tan tradicional y al poco de empezar  nos desviamos a la izquierda, sorteamos una cadena y empezamos a bajar por la trialera, muy cerrada, pero ciclable, las circunstancias han hecho que vaya tercero, y al salir de una curva, a unos sesenta metros el primero se está rebozando en el suelo y el segundo está haciendo la vertical sobre el manillar, pierde el equilibrio y de boca al suelo. Nadie se ha hecho daño y todo queda en anécdota, seguimos bajando hasta el final, que no es otro que la pista que lleva hacia Can Guitard, aquí dos componentes deciden tirarse por la carretera porque van tarde y el resto cogemos la pista en dirección a la riera y al abuelo, ya de aquí carretera hasta Pueblo Nuevo donde el grupo se va desgranando cada vez más hasta que cada uno ha cogido dirección a casa.

En resumen, buena salida, se ha andado más de lo que le puede gustar a un Maco, mi bajo nivel de forma y la cantidad de gente quizás hayan influido un poco en este aspecto. He descubierto nuevos senderos y trialeras que pueden ser interesantes más adelante.

Crónica Marató de l'Anbaso 2013

$
0
0
La Etapa
Marató de l'Anbaso 2013

Datos de Interés
58,2Km.
2023m. de desnivel positivo acumulado.
3h21m
17,34Km/h de velocidad media.
Índice IBP: 150

Perfil de la Etapa










Mapa de la Etapa





















La Crónica
Los 5 meses trascurridos desde la ya mítica Bicicims del pasado mes de Octubre, habían hecho que las ganas de participar de nuevo en una marcha, fueran más que voraces.
Y si el fin de fiesta del año pasado fue a lo grande, el petardazo de salida de las marchas de este año, no le podía ir a la zaga. Ni más ni menos que la Marató de l'Anbaso, prueba que las principales figuras del panorama biker catalán tienen señalada en el calendario como "do not miss".
Y entre tanta figura, no podía faltar la representación Maco, aunque solo fuera para dar un poco por culo...
Para tal empresa, mis dos socios no me fallaron y tanto MAD como Sherpa, no dudaron en inscribirse.
La logística en este caso era pan comido. MAD y yo en un coche y Sherpa en el otro. La concentración, coser y cantar... A las 07:40 enfrente de la RENFE. Para asegurar la puntualidad, Sherpa deja ya la noche de antes la bici metida en el coche, pese a que MAD le advierte de que igual al día siguiente los amigos de lo ajeno le dan una desagradable sorpresa (y si no, preguntadle al bueno de Adán...)
MAD pasa a buscarme a las 07:30, cargamos mi bici y nos vamos a buscar a Sherpa... Pero pasan los minutos y Sherpa no llega... Las 07:50 y Sherpa sin aparecer... Nos tememos lo peor, que al final le hayan soplado la bici, pero la realidad supera a la ficción. Son casi las 08:00 cuando llega el tío diciendo que ha tenido que volver a casa porque se había dejado el casco y que con los nervios, había aprovechado para plantar el enésimo pino de la mañana...

Tras el amago de meterle, nos vamos hacia Aguilar de Segarra.
Viaje sin complicaciones y al llegar, nos dirigen hasta un descampado en el que aparcamos. Vamos a recoger los dorsales y el espectáculo es fantástico. Cada biker con cada máquina y con unas patas que asustan al miedo. Entre la flota de coches de equipo bien dispuestos atendiendo a los corredores, destaca la presencia insultante del pedazo autocar que ha desplazado el equipo Tomàs Belles a la prueba, que haría enrojecer a varios autocares de clubes de fútbol de primera. Madre mía, qué bicharraco...

Pim, Pam... Crisis, what crisis???

Recogemos los dorsales y volvemos a los coches a uniformarnos debidamente.
Una vez todo listo y cuando estoy ya metiéndole prisa al resto, MAD me mira y me dice: ¿No te dejas nada?" Mierda, si lo dice es porque algo me falta. Reviso todo, pero no echo nada en falta... hasta que entre el descojone de los dos cabrones, contemplo horrorizado que no he colocado el dorsal en mi bici... Jojojo, con un par...

Magnífico aspecto el que presentaba la salida...

Solventado el detallito, por fin, nos dirigimos a la salida. Aun es pronto y calentamos un poco, hasta que por fin, nos ubican en el cajón de los globeros. Empiezan a llamar a los Pros, que al oír su nombre pasan por delante nuestro para ocupar la primera fila de la parrilla. Vemos pasar a Luis Leao, Guillem Muñoz, Llordella, Ever, Trayter, Argelaguer, Oriol Colomé, Freixer, Collados, etc...
Jojojojo, será el único momento en el que los veremos...

Los pros, a palos desde el primer metro...
Por detrás, en el gallinero de los paquetes, esperamos a que la cosa empiece a moverse.
Cuando por fin podemos empezar a pedalear, MAD sorprende con un furibundo ataque de salida y cuando pasa bamboleándose como un poseso junto a mí y le veo el careto de "Qué clase que tengo, molo mazo, en la primera tachuela reviento...", no puedo más que empezar a descojonarme...

MAD atacando y yo partiéndome...
Tras un par de kilómetros por asfalto picando hacia arriba en los que procedo a afeitar a MAD y a adelantar el máximo de posiciones posibles (pocas la verdad, aquí el nivel es muy alto...), salimos del pueblo y nos desviamos hacia una pista de subida con el terreno bastante roto, pero por donde se podía traccionar bien.
Que aquí la gente va a competir, se nota ya de entrada en la dificultad que supone adelantar a nadie. Aquí la gente no se aparta y defiende su posición aunque pidas paso. Hay un momento de la subida en el que el recorrido hace una curva de derechas que me permite ver al pelotón delantero en la lejanía y flipo... Menudas locomotoras a bloque...
Superada la pista, la subida continúa por un singletrack en el que veo que la gente sube andando, hasta enlazar de nuevo con otro tramo de pista. Un contínuo sube-baja me lleva hasta el primer avituallamiento, que paso de largo y me meto por un sendero en bajada que la lluvia ha convertido en un barrizal. Desastre...
Adherencia nula y pese a intentar frenar, la bici se desliza patinando hacia lo inevitable, cada vez más rápido. Las Kenda Small Block Eight que tan bien se comportan en terreno seco, en un barrizal no consiguen expulsar el barro y se convierten en los más parecido a un neumático slick.
Total, que viendo el percal, busco la primera escapatoria viable y en el primer amago de "prado", decido tumbarme cómodamente con la bici puesta... Por detrás viene una biker que lejos de ayudarme, me increpa por no haberme tirado antes...
Tras la galletita, acabo de bajar de nuevo hasta la pista y a partir de aquí, el recorrido se convierte en un rosario de senderos a cuál más espectacular.
Se podría resumir el recorrido como puramente de senderos y los tramos de pista ancha y alguno que otro por asfalto, sirven únicamente para ir enlazando senderos hasta meta. A destacar la media docena de cortados prácticamente verticales que empalmaban los senderos con las pistas anchas. De esos que ves que los dientes peligran pero que luego, no sabes muy bien cómo, consigues salvar.

Demasiada ropa, lo sé...

Del recorrido en sí, no me viene a la memoria nada especial, tan solo que la dureza que se acumula en las piernas en una ruta tan rompepiernas te acaba pasando factura antes. Recuerdo también que las bajadas por alguna pista eran muy rotas y con mucha piedra suelta y que recorridos así también tenían que acabar destrozando las bicicletas...
En una bajada de esas sobre el kilómetro 25 aproximadamente, hizo que una pedrada en un radio me desestabilizara completamente la rueda trasera. Por los senderos y trialeras no se notaba mucho, pero al rodar por pista y sobre todo por asfalto, daba miedo notar cómo temblaba la bici.
Temiéndome lo peor, no quise ni bajarme de la bici para comprobar la avería... Ojos que no ven, corazón que no siente...

Para acabarlo de rematar, a falta de 5Km. empiezo a oír cómo sale aire del neumático trasero... Dios... Desde la rajada del neumático trasero en mi primera participación en la Maratón de los Monegros, no recordaba una putada semejante en una marcha... Empìezo a rezar para que el líquido del tubeless haga su efecto, pero no hay manera. Veo cómo sale en plan spray por la cubierta.
Me bajo de la bici, busco el pinchazo y lo tapo con el dedo intentando que el líquido se acumule y consiga acabar de sellarlo. Tras un par de amagos de volver a abrirse, por fin sella y puedo seguir adelante.
El último sendero en subida con un par de tramos de bici a cuestas hace pupa, pero nada que ver con la emboscada final de fin de fiesta. Cuando ya vislumbras de nuevo Aguilar de Segarra y estás a punto de pisar el asfalto por el que se inicia la marcha, nos meten por un sendero a la izquierda que acaba cruzando un túnel y desemboca en unas paredes que por inesperadas, siembran la desesperación y te pegan la estocada final para que llegues fundido a meta.

Por fin, cruzo al arco de llegada y un voluntario me pregunta si he hecho la corta. Le digo que no, que he hecho la larga y me dice que he ganado. Jojojojo, le miro y le pregunto que si es que han descalificado a los 80 primeros, a lo que el buen hombre me aclara: "¡No hombre, la categoría Open!"
Sin salir de mi asombro, aparco la bici, recojo mi camiseta técnica (muy bonita, por cierto) y me pongo a esperar a MAD y Sherpa mientras con la vista voy viendo a los Pros ya duchaditos y dispuestos a recoger sus trofeos.

El primero en llegar es MAD y un rato después llega Sherpa, que con su careto lo dice todo...

Sherpa, hecho unos zorros en meta...

Después de una comida un tanto justita y de dar buena cuenta del porrón de vino, limpiamos un poco las bicis, las montamos, nos cambiamos y emprendemos el camino de vuelta. 

Celebrando la "no-victoria"...
Clasificaciones provisionales (*)...

* Tras publicar claramente nuestra victoria, al cabo de dos días fui relegado al quinto puesto. Me consta que la maquinaria legal del C.C. Maco está trabajando duramente presentando alegaciones y si se diera el caso, querellándose ante quien haga falta (**)...

** A día de hoy, el tema querellas quedó en un mero calentón de bar enzarzados en una pirámide de cervezas de base 6. Se decidió por unanimidad, que el avituallamiento de la Barata del Camí Moliner de este domingo, pagaría los platos rotos (***).      

*** Señor@s voluntari@s del avituallamiento de la Barata, no echen a mis compañeros como hicieron el año pasado... Dejen al menos que se les pase un poco el pedo...

Crónica Camí Moliner 2013

$
0
0
La Etapa
Camí Moliner 2013

Datos de Interés
59,26Km.
1970m. de desnivel positivo acumulado.
3h02m
20,7Km/h de velocidad media.
Índice IBP: 145

Perfil de la Etapa










Mapa de la Etapa













La Crónica
Tras el buen sabor de boca que nos dejó la Marató de l'Anbaso de la semana pasada, esta semana nos volvíamos a poner el mono de competición en el ya tradicional Camí Moliner de Matadepera. Famoso por su dureza en la ruta larga, este año lo había revisado a tramos en varias ocasiones, para ver lo que nos esperaba. Y lo que teníamos por delante era un recorrido bastante pistero, con un par de subidas muy duras, algún que otro sendero también en subida, descensos vertiginosos y una subida final al Mont Rodon (con emboscada incluida), que se erigía como el juez de la marcha y que auguraba pajarones místicos a todo aquel que no hubiera sabido regular bien las fuerzas.

Como siempre, a esta cita acudía la plana mayor del C.C. Maco. La sección bttera alienaba a MAD, Nando, Coppi, Adán y los nuevos valores del club, capitaneados por Daniel, Samuel, Sergi, etc., mientras que la sección de carreteros, capitaneada por Patrón, venía dispuesta a dar guerra y cerrar bocas con Vendi y Nico. Y dejo para el final, la presencia estelar de la primera Maco en carrera, la combativa Angélica, que tuvo una actuación de lo más movida...

A las 07:30, llego a la rotonda de Galerías del Tresillo junto con Nando y allí nos encontramos a toda la troupe de Daniel. Tras las efusivas presentaciones, desafíos en Strava y comentarios acerca de las piruetas a lo Red Bull Flying Rampage de la semana anterior de algunos de los presentes, van llegando el resto de Macos hasta formar un mini-pelotón importante camino de Matadepera.

Llegamos al pabellón y nos encontramos con Patrón y Vendi, que ya han retirado el dorsal y procedemos a hacer lo propio. Llegamos con tiempo, así que aprovechamos para hablar y saludar a gente conocida, antes de dirigirnos hacia el arco desde donde se dará la salida. Hace una ventolera importante y el ambiente es fresquito, pero tras la quasi-insolación de la semana enterior, la moyoría decidimos salir de corto y con manguitos.

Grande Vendi, defendiendo título, jojojojo...
Todos los Macos debidamente uniformados...
Angélica y Nico, dos de las novedades...
Preparados poco antes de la salida...

A las 08:30, ya está el pelotón bien pertrechado y con ganas de empezar a pedalear, pero la cosa aun se retrasa unos diez minutos, hasta que por fin, tras las obligadas palabras de las autoridades locales, el coche de mossos arranca y empieza el baile.
Siempre es fundamental intentar salir a tope por aquello de llegar a la primera subida bien posicionado y evitar tapones. Y el maestro en salidas conflictivas/ratoneras, es Patrón. Antes de llegar a la primera curva para cruzar la riera, paga un palo peseta, me cierra y con una sonrisa de triunfador en el careto, se pone líder. Pero en cuanto la cosa vuelve a estirarse, aprieto para ir soltando gente y casi sin quererlo, me veo pegado al coche de los Mossos, con MAD a rueda. Así llegamos a pie del turó de les Roques Blanques, donde sigo a ritmo lo bastante fuerte como para ir asegurando la posición mientras que por detrás, los más fuertes van abriéndose camino hasta la cabeza.
Esta fue la salida en imágenes...

Segundos antes de la salida...
Patrón, agazapado, preparando el palo...
Patrón, instantes después de pegar el palo... Vean su jeto...
MAD y yo asegurando la posición...
A la caza de la cabeza...
 
Luciendo patrocinio...
Llegando en solitario a pie de puerto...

Bueno, hemos conseguido evitar los tapones y ahora ya "solo" se trata de ir buscando el golpe de pedal y ritmo de crucero adecuados. Yo sigo a lo mío, pero enseguida noto a alguien a rueda. Tengo claro que hay que evitar ir atrancado y mantener una cadencia elevada durante toda la marcha para evitar las rampas. En la tercera curva, afrontando el tramo más duro, decido bajar plato en busca de mayor agilidad y en ese momento, me arranca las pegatinas sin miramientos, un tipo de amarillo que sube que se las pela. Decido no cebarme sabiendo todo lo que queda por delante y siempre con el Mont Rodon entre ceja y ceja.
Para mi sorpresa, el trazado no llega a coronar el Turó, si no que en la quinta curva ya te manda hacia abajo.
A continuación, tramo sube-baja donde se puede rodar fuerte, hasta llegar al primer desvío corta/larga. Los que hacen la corta siguen subiendo hacia les Foradades y los que hacemos la larga, nos pegamos un primer festival bajador por la Font del Janot. Sin ser una bajada "técnica", tiene un tramo central con regatón y piedras, que si vas demasiado confiado, puede traducirse en un nada aconsejable billetaco.
Bajo rápido pero sin arriesgar, hasta enlazar con la pista ancha que sigue bajando hasta el cruce del sanatorio. Sin embargo, en lugar de ir hacia el sanatorio, nos vamos a la derecha, por un divertido sendero que enlaza con una pista estrecha de subida, hasta que una bajada vertiginosa nos deja en la misma carretera de Rellinars.
Tengo la sensación de que la carrera no ha hecho más que empezar y mi Garmin muestra que ya me he zampado los primeros 14Km. de ruta. Por detrás, enlaza conmigo Diego Fernández (P.C. Morenito). Me pregunta si va alguien por delante y le comento que a mí solo me ha adelantado el sputnik de amarillo, pero que no sé si hacía la ruta larga o la corta. Rodamos juntos durante un rato, pero el amigo Diego lleva una marcha extra y poco a poco se marcha en solitario a la caza del de amarillo.
Y lo que espera por delante no es moco de pavo. La subida hasta el Teix, por la cara exigente... Tres kilómetros y medio con una media del 8% y algún tramo de más del 15%. Pongo marcheta alegre para subir con la máxima cadencia posible y siempre con el amigo Diego a la vista, pero en las paredes más exigentes, la pendiente pasa factura en las piernas. Aprovecho algún tramo de recuperación para coger aire y afrontar el último esfuerzo antes de llegar al asfalto, donde espera el primer control de paso. Me enganchan una pegatina, no bebo nada y sigo adelante, intentando darle a mis piernas un poco de cuartel, ante el inminente castigo al que voy a someterlas en breve. Tras volver a cruzar la carretera de Rellinars, subo hacia la Pastora y tras dejarla atrás, nos meten por un sendero a mano derecha, que se transforma en un descenso estrecho y divertido donde disfruto de lo lindo. Sé que este descenso trae como consecuencia un brutal ascenso posterior hasta enlazar con la pista que conduce a les Pedritxes. Este ascenso se compone básicamente de dos rampotes estilo garaje con terreno desfavorable, pero que ofrecen la tracción mínima deseada para no tenerse que bajar de la bici, para rematar con una pared de piedra suelta en la que compruebo de primera mano cuánto cuesta avanzar a 4-5Km/h sin poner pie a tierra. Con las piernas a punto de estallar, consigo llegar arriba. Sé que lo peor ya ha pasado. Ya todo es más o menos sencillo hasta llegar al Mont Rodón. Con ánimos renovados, me lanzo hacia les Pedritxes a tumba abierta, con el sendero que conduce a la Barata en mente. Rezo para no encontrarme con mucha gente que haga la corta y bueno... Debo decir que me encuentro a bastante gente a pie, pero que todos se apartan amablemente al pedir paso. En el tramo que sube por el camino que lleva al Torrent de l'Escaiola me pego un buen calentón para adelantar al máximo número de corredores antes de volver a entrar en sendero estrecho y llego al avituallamiento de la Barata. La táctica es clara. No mirar. Si miras, puedes ver cosas como esta que te hagan sucumbir a la tentación de parar y pegarte un buen atracón...

Aquí veis la cuarta parte del avituallamiento...
Nando, Sergi y Adán, poniéndose las botas...
Superado el importante escollo psicológico de la Barata, hago el tramo clásico que en otras ediciones nos ha llevado hasta Can Pèlags y antes de llegar a Can Robert, veo los inconfundibles colores Maco por delante. Veo que es Angélica, rodando en solitario y con buen aspecto aparente. Paso por su lado y le pego un grito de ánimo, que primero la asusta por la sorpresa y que luego me devuelve. Luego en meta me enteré que poco después se pegó una galleta importante, afortunadamente sin consecuencias. Espero que si alguno de los que la vio en el suelo y no se ofreció a ayudarla a levantarse del suelo está leyendo estás líneas, se le esté cayendo la cara de vergüenza.

Angélica en pleno descenso...
Coppino y su inconfundible estilo al trazar...
Volviendo a mis peripecias, tras dejar atrás Can Robert, viene el tránsito obligado por la urbanización Cavall Bernat y por la calle que da nombre a la marcha, el Carrer del Camí Moliner, que recorrido en el sentido de este año, es en subida (durísima, por cierto).
Vuelvo a coger pista, subo hasta el Coll de Grúa y enfilo ya el mega-descenso del día, 8Km. prácticamente todos ellos de bajada, que me llevan hasta Sant Feliu del Racó, bajada del Girbau con emboscada a mitada de bajada incluida y llegada hasta la carretera que conduce al Torrent Mitjer.
Y aquí empieza el infierno. Primero en forma de carretera asfaltada, seguida en pista estrecha en no excesivamente buen estado y con alguna rampa de las que hace pupa de verdad. Me veo con fuerzas y confianza y decido subir un puntito, sabiendo que ahora viene un pequeño descenso hasta Can Font y a partir de ahí, los terroríficos tres kilómetros finales.
El problema es que de esos 3Km. la mitad es un sendero/trialera en subida que me deja las piernas totalmente destruidas. Para cuando llego a la pista para afrontar el último kilómetro y medio de subida, sé que me espera una odisea. Ni la parada obligatoria para que me pongan la segunda pegatina me sirve de consuelo. Pongo el piloto automático y dejo que las piernas me lleven a su ritmo hasta la cima. Voy alternando tramos sentado con tramos sobre la bicicleta para intentar recuperar sobre la marcha. Miro hacia atrás temiendo ver a alguien acercarse, pero voy solo. Ya solo me quedan tres curvas para coronar, pero son las más duras. Saber que es el último esfuerzo y que luego ya es todo bajada hasta Matadepera me dan el último impulso para llegar arriba. Los rótulos de "Ànims!!!" i "Gasssss!!!" con tiza en el suelo, me indican que ya he terminado se sufrir.
 
Bajada pronunciadísima hasta romper a mano izquierda por el sendero que conduce a la pista que luego lleva a la Font de la Tartana y rodada a bloque final por las calles de Matadepera hasta cruzar la línea de meta, donde me esperan Eva y la pequeña Lucía, con una sonrisa de oreja a oreja por verme llegar de una pieza. Recojo mi bolsa de obsequios, y me pundo en un abrazo con mis niñas, antes de que Lucía me arranque la bolsa de las manos, la saquee y me lleve a que arrasemos el puesto de patatas fritas...

Ya más tranquilo, saludo a Ojos Bonitos, que ha venido a vernos y a Angélica, que ya había llegado a meta tras hacer la ruta corta y juntos esperamos a que lleguen el resto de Macos.
Poco a poco van haciendo su llegada MAD (dejando patente la supremacía BTTera, que una vez más consigue imponerse al ímpetu oral del sector carretero), seguido de Vendi y Patrón.

Siempre bien posicionados al lado de la bebida...

La actuación/peripecias/odisea/mal fario de Nando merecería un capítulo aparte, que si quiere puede redactar tranquilamente el afectado en el foro de este hilo y así todos podremos descojonarnos/compadecernos de/con él.

Más tarde van haciendo su llegada Adán, Daniel y su cuadrilla y el único que no aparece es Coppi. Se rumorea que se montó un corralito en la Barata con flamenco y jotas al albor de un porrón de vino, que acabó como el rosario de la Aurora... Basta decir que tras más de cinco horas y media desde que se dio lasalida, el hombre aun no había llegado a meta...

Bien, hasta aquí un "breve" resumen de todo lo que dio de sí esta edición del Camí Moliner.
A partir de ahora, las salidas en carretera pasarán a tomar protagonismo, aunque intentaré irlas alternando con la BTT en la medida de lo posible. Como siempre, lo mejor fue el rato que pasamos en el seno Maco, tanto con los de siempre como con las nuevas perlas que se unen a esta corrupta familia de descerebrados.
La próxima cita "competitiva" ya tiene fecha. Será el próximo 7 de Abril, en la 5ª edición de la Lluçanés Feréstec.

De momento y como colofón a la crónica, las clasificaciones del domingo  de los Maco que hicieron la ruta larga:

POSICIÓN                  NOMBRE
        3                           FRAN TEJADA "EX-COLETAS"
       13                          MIGUEL ANGEL DUEÑAS "M.A.D."
       18                          DAVID GARCÍA "VENDI"
       28                          MANUEL JIMÉNEZ "EL JABALÍ"
       36                          DANIEL GONZÁLEZ
       37                          SAMUEL RUÍZ
      125                         JORDI ORTEGA "COPPINO BAILAOR"
















Actividades 16/Marzo/2013

$
0
0
La esperada reunificación entre carreteros y BTTeros ya está aquí.
Como cada año, unos y otros se han encargado de caldear el ambiente, si bien este año, las hostilidades se han desatado. 
Pese a que se producirán ilustres bajas, es hora de que la carretera ponga a cada uno en su sitio y dejar que sean las piernas de cada uno las que cierren alguna que otra bocaza... O no...

Pese a que esta semana la salida se adelanta al sábado, el domingo también habrá salida Maco, lo que no está clara es ni la hora ni la disciplina. Los que no salgáis mañana, podéis utilizar este post para quedar entre vosotros y cuando haya algo concreto, lo subo al post.

CONCENTRACIÓN
Salida:       Sábado día 16, en el Puti a las 07:30.
Ruta:         Terrassa-Rubí-Molins de Rei-Vallirana-Ordal-Vilafranca-Olivella-Rat Penat-Castelldefels-Gavà-Viladecans-St. Boi de Llobregat-Molins de Rei-Rubí-Terrassa
Track GPX
Track TCX

Crónica 16/Marzo/2013

$
0
0
La Etapa
Terrassa-Rubí-Molins de Rei-Vallirana-Ordal-Vilafranca-Olivella-Rat Penat-Castelldefels-Gavà-Viladecans-St. Boi de Llobregat-Molins de Rei-Rubí-Terrassa

Datos de Interés
126,74Km.
1983m. de desnivel positivo acumulado
4h08m
30,6Km/h de velocidad media
Índice IBP: 140

Perfil de la Etapa










La Crónica
Por fin había llegado el día en el que BTTeros y carreteros se fusionaban para dar el pistoletazo inicial oficial a la temporada 2013. Quien más quien menos había ido preparándose por su cuenta para tan señalada cita y no ser objeto de las primeras burlas y descalificativos.
Así, alguno había intentado no apurar los cigarros hasta quemarse las uñas, otros habían realizado mejoras en sus monturas para aligerar peso, pero también estaba aquel que había dedicado la semana a opíparas comilonas y no menos sonrojantes sobremesas, siempre con la excusa, faltaría más, de motivos laborales.

Como veis, más o menos lo de cada temporada a estas alturas. Algo que tampoco cambió en esta ocasión fue la desvergüenza de algún impresentable, que no titubeó en absoluto a la hora de presentarse un cuarto de hora tarde a la concentración. Insisto, esto pasa y pasará hasta que alguno se quede en tierra. A partir de ese día, imperará la puntualidad suiza.

Pero la reunificación no pudo ser completa debido a la ausencia de algunos corredores que por diferentes y dudosos motivos, faltaron a la cita. En el otro lado de la balanza, pudimos darle la bienvenida como nuevo Maco a Nico y celebrar el retorno de otro Maco cuya presencia, el año pasado fue prácticamente nula, Ojos Bonitos. Al final, un equipo de fútbol de Macos fueron los que tomaron la salida.

Para la ocasión, el Comité de Eventos y Festejos había preparado algo especial. Para qué andarse con tonterías. A la primera de cambio, el Rat Penat.

Iniciamos la ruta en procesión hasta Rubí, donde vamos a ritmo tranquilo, hablando entre nosotros. Realmente, se trata de calentar durante un cuarto de hora y luego ponernos ya en faena. Aprovecho para darle cuatro apuntes a Nando acerca de cuál tiene que ser su linea de actuación, qué rueda debe seguir y sobre todo, qué no debe hacer...
Pasada la fase de calentamiento, empiezo a poner ritmo de trabajo y sorprendentemente, encuentro colaboración en Vendi y Patrón y entre los tres nos plantamos en Molins de Rei en un periquete. 
A partir de aquí y con el Ordal ya entre ceja y ceja, la cerretera ya no deja de picar para arriba y enseguida me voy en cabeza, acompañado de Patrón y JC. Pero al salir de Vallirana, JC se descuelga y antes de iniciar el puerto propiamente dicho, sorprendido, le pregunto a Patrón: "¿Por qué no está con nosotros Vendi?", a lo que Patrón responde: "No lo sé." Segundos más tarde, dejo de ver la sombra de Patrón detrás de mí. Me giro y le veo dando chepazos y cabeceando "on the wind". 
A partir de aquí, me marco un ritmo de subida exigente y en las curvas veo que la distancia con el resto empieza a ser grande. Corono y me dispongo a esperar al resto.
Al cabo de unos minutos, veo llegar a un terceto formado por Patrón, Vendi y Fusi, con Nando unos metros por detrás. A falta de escasos metros para la cima, palo inesperado de Patrón, que se impone a sus compañeros de fuga en mitad de insultos e increpaciones.
Buena actuación de Nico, Rosamari, Karpets y Adán y globazo fantástico de JC, que llega arriba con síntomas evidentes de pajareo... Ojos Bonitos sube a su ritmo, sin forzar y sabiendo que en sus primeras salidas, debe regular hasta encontrar la forma perdida.

Tras comer algo, llega el tramo de recuperar, ya que tenemos unos 20Km. por delante donde se puede rodar muy rápido sin gastar en exceso. Rosamari ya había avisado de que no acabría con nosotros la jornada porque tenía que volver pronto a casa. Cuando toma el desvío de vuelta, Ojos Bonitos, Fusi y Adán, ven el cielo abierto y se abren de patitas y toman las de villadiego... Imborrable instantánea la de los cuatro, plegando rueda hacia la derecha huyendo despavoridos...

Dejamos atrás Vilafranca, y esta vez, en lugar de llegar hasta St. Pere de Ribes, nos desviamos hacia la izquierda, buscando la población de Olivella.
Transitamos por una bonita carretera secundaria con poca circulación y en grupo compacto. Sin embargo, justo antes de entrar en Olivella, nos vamos hacía la izquierda y ya se ve que empieza lo bueno. Me marcho por delante y voy haciendo a mi ritmo, sin forzar en exceso, siempre buscando la cadencia alta e intentando moverme en torno a las 150-160ppm. Llego hasta la bifurcación que conduce a Begues y decido esperar al grupo, pese a que Nando también lleva la ruta en su Garmin, pero eso a estas alturas, ya sabréis que no es garantía de nada. Bueno sí, de perderse...
Llegan los hermanos salitre, que no paran y cuando veo al resto asomando, me pongo en marcha de nuevo. No tardo en cazar a los hermanos y al poco de pasarles, veo una señal de tráfico alertando de la presencia de "Senglars" y no puedo evitar reírme pensando el que el Patrón estará contento de que hasta la DGT le anime, jojojojooo.
La carretera es una excursión bastante rompepiernas que atraviesa todo el macizo del Garraf. Es bonita porque consta de tramos en los que te permite ver los rampotes que estás a punto de afrontar y que realmente impresionan, pero también tiene un par de tramos de descenso muy peligroso en los que si no te andas con cuidado, puedes acabar haciendo un recto, comiéndote una cuneta o incluso metiéndote dentro de un coche, como nos pasó a más de uno.

Por fin llego al desvío que sube hasta la bola del Rat Penat, atravieso la barrera, ataco las primeras curvas que no son excesivamente duras, pero luego me esperan dos bestialidades de esas que realmente hacen pupa. Al llegar a la segunda barrera, solo me queda por delante la durísima rampa final. 300 metros que se hacen eternos y que solo se superan porque sabes que son eso, 300 metros. Al llegar arriba y bajarme de la bici, veo que los hermanos Salitre están tomando el desvío. 
Me coloco al final de la subida y les doy a mis compañeros el último empujón hasta arriba.
Sus caras reflejan el calvario que supone esa última rampa y la palma se la lleva Karpets, cuyo comentario para la posteridad, lo resume todo perfectamente: "Mi organismo no puede con mi cuerpo."    


Lo que quedaba de cada uno...

Esa maldita bola... Cuesta horrores tenerla cerca...
Pero la cosa no queda ahí. Es más, a partir de ese instante, cada uno gestiona su "Mode Zombi" a su manera. Tras acabar con las existencias líquidas de todos nosotros, JC se dedica a escrudriñar la zona, a la caza de cualquier cosa que llevarse a la boca. Su canina no tiene fin. Finalmente, tras husmear desesperadamente los restos de envoltorios que se acumulan a nuestros pies, localiza una barrita sin abrir, que Nico ha olvidado zamparse. JC la coge disimuladamente, pero algo no le cuadra. Al tacto parece gel, pero la verdad es que está muy dura. Cuando se dispone a hincarle el diente, Vendi se la arranca de las manos al grito de: "¡¡¡Pero qué haces!!! ¡¡¡Que eso es grasa de cadena!!!" 
Nico por su parte, ver tan mermado a Karpets, que en un intento de subirle la moral, lo agarra por la pechera y le dice: "Ahora ya está. Bajamos y nos ponemos a rueda y fácil hasta Terrassa". Karpets sin embargo, con ojos ensangrentados de 7 Gintonic, le cuenta la dura realidad: "Tú no sabes lo que te espera de aquí a Terrassa..."

Recobrada mínimamente la compostura, bajamos el Rat Penat extremando la precaución y rodamos hasta Castelldefels, lugar en el que hacemos la parada obligada en el Badulake y arrasamos con Coca-Colas, galletas, garrafote de agua y Monsters y Red Bulls varios. 
Ahora sí que sí, tenemos por delante los últimos 35Km. de etapa, con los últimos 25 siempre picando hacia arriba. La gente se teme lo peor, ya que saben que los voy a llevar con el gancho. Yo por mi parte, sé que ni Dios me va a dar ni un solo relevo, pero cuál es mi sorpresa al ver que Paco, El Coletas, Heidi y el Heavy se ponen a tira a bloque. Entre los cinco conseguimos mantener un fabuloso ritmo de crucero que todo el rato se mantiene sobre los 35Km/h. Por detrás, se hace un silencio sepulcral, que solo se rompe cuando una conductora casi se lleva por delante a medio equipo en una rotonda. 
Como nadie protesta, seguimos dándonos relevos sin cesar y los kilómetros van cayendo que da gusto. Las entradas en las rotondas rodando en bloque son antológicas. Grande el momento en el que saco el bidón para beber agua y Karpets empieza a rugir: "¡¡¡Que no beba!!! ¡¡¡No le dejéis que beba!!!"
Momentazo también el protagonizado por un ciclista solitario que quiso acoplarse a nuestra rueda y al parecer, tras un par de kilómetros "centrifugando", decidió que a ese ritmo no llegaba vivo a casa y decidió seguir en solitario.
Destacar por último, lo bien que aguantó el tipo todo el equipo, pero la mención especial en la "Operación Retorno" debo adjudicársela a Nando, que necesitaba una etapa en la que demostrarse a sí mismo que los fiascos en las marchas BTTeras son una mera anécdota. Bien acoplado a rueda, recogió por fin los frutos del entreno bien hecho.

Con todo el pescado vendido, paramos en Les Fonts a hacer la parada cervecera fin de fiesta de rigor. Lo vivido durante la hora que estuvimos parado fue, como siempre, lo mejor de la mañana. 
Titulares destacados:

* Lo roto que llegó todo el equipo. Casi no llegamos ni a las sillas.
* Nico intentando negarse a la segunda ronda... Jojojojojoooo... Buen intento compañero... Este no sabe ande sa metío...  
* JC con todo el careto hinchado, durmiéndose frente a su cerveza.
* Fran a un envejecido JC: "Ojalá llegues a la edad que aparentas..."
* JC a Fran: "Tú al final no ibas bien. Lo sé. Lo he visto."
* TT: "Toda la mañana con temblores, pero el ritmo increible desde Gavá me ha dejao loco perdío".
* Karpets: "Hoy nos han torturado más que a los judíos en Auswitz".
* TT: "Tengo la columna clavada al cuello. A ver si alguien me puede separar el hueso..." 

A partir de aquí, cada uno hacia su casa a intentar recuperarse de la mejor manera posible para atender a las labores domésticas/parentales/maritales. Pero antes de eso, hubo tiempo para que alguno se rebozara en una rotonda. Quiero detalles... ¿Fue el alcohol, la fatiga o un intento de arakiri ciclista? Que alguien me lo explique en los comentarios, por favor.

Esta semana, más madera, con una etapa que promete emociones muy fuertes y que a buen seguro, no dejará indiferente a nadie. Nuevas carreteras, nuevas hostilidades y mucho, mucho territorio comanche...
No abandonen nuestra sintonía. Seguiremos informando.

¡¡¡NOVEDAD!!! Las Macas - Sección Femenina -

$
0
0
¡¡¡Estamos de enhorabuena, chicos!!!
Hoy es un día importante para el C.C. Maco, ya que damos otro paso más en nuestra voluntad de crecimiento como club ciclista. 
De la mano de Jessi y Angélica, dos corredoras activas de nuestro club, me enorgullece presentaros la sección femenina del C.C. Maco.
Esta sección nace con la finalidad de reunir a todas aquellas aficionadas al ciclismo que muchas veces se quedan en casa sin salir por aquello de no salir solas.

En el siguiente enlace, podréis ir viendo las actividades que propondrán para cada semana, además de crónicas y fotos de las salidas que vayan realizando. También podréis usar el blog para contactar directamente con ellas y conoceros.

Las Macas: Sección Femenina 

Además, en la columna derecha del blog de los chicos, quedará también ubicado permanentemente el link de su página, para poder seguir de cerca sus evoluciones, no vaya a ser que se pongan tan fuertes que nos acaben pasando la manita...

¡¡¡ESAS MACAS, ESAS MACAS, EH, EH...!!!

Crónica 24/Marzo/2013

$
0
0
La Etapa
Terrassa-Obac-Rellinars-Castellbell i el Vilar-Marganell-Castellolí-La Pobla de Claramunt-La Torre de Claramunt-Capellades-Vallbona d'Anoia-Piera-La Beguda Baixa-Martorell-El Suro-Terrassa

Datos de Interés
117,5Km.
2114m. de desnivel positivo acumulado.
4h06m
28,7Km/h de velocidad media.
Índice IBP: 129

Perfil de la Etapa










Mapa de la Etapa














La Crónica
Mucho temor suscitaba esta nueva etapa entre los osados carreteros que se dieron cita en esta segunda etapa tras la reunificación. Las subidas a l'Obac, Marganell y el tramo desconocido que desembocaba en el ya mítico Suro, hacía que la intranquilidad sembrara dudas entre todos aquellos que siguen sin haber hecho los deberes a estas alturas de temporada.
Y qué mejor manera de que los nervios se pongan a flor de piel, que traerse a unos desconocidos a la fiesta.
Y qué mejor manera de que los nervios pasen a convertirse en puro terror, si anuncias a bombo y platillo, que vienen apadrinados por Pep Tatché.
Y qué mejor manera de que alguno ensucie el culotte antes de salir, si llega a la cita sin tener ni puñetera idea de lo que se le viene encima...
A estas alturas, todo aquel que esté leyendo estas líneas, sabrá de sobras si se puso nevisoso, si le entró el pánico o si se cagó, pero lo cierto es, que tras las no-presentaciones (TT, mal, muy mal como maestro de ceremonias, a los invitados hay que presentarlos), la comitiva de Macos (Patrón, JC, TT, Adán, Karpets, Coppi, Torres, Vendi, Nico, Nando, Rosamari y Fran) más el invitado titular Jordi y tres carreteros más, nos pusimos en marche en dirección a las primeras rampas de l'Obac.

Pelotón bien agrupado hasta la salida de Terrassa y cuando empieza el puerto, me pongo delante para marcar un ritmo alegre que todos siguen sin problemas. La gente rueda cómoda, no hay amagos de ataques, con lo que decido subir un puntito para ver cómo va la gente de fuerzas. Cuando la grupeta empieza a estirarse, Rosamari decide probar suerte pegando un leñazo al más puro estilo Rosamari, es decir, arreón de 50 metros, mirada hacia atrás para ver que, efectivamente, ya solo tiene 30 metros de ventaja e inicio de equilibrios para no caerse de la bici.
Superado el no-palo de Rosamari, llega el tramo más duro de la subida y me veo acompañado solamente por Jordi. Sin embargo, durante toda la Serra Llarga, sigo con mi ritmo machacón hasta que consigo sacarle de punto unas cuentas curvas antes de coronar. Al poco llega Jordi en solitario, seguido de Patrón y Vendi y posteriormente el resto de gente.
Tras el reagrupamiento, decidimos bajar con precaución hasta Rellinars, ya que la carretera está aun húmeda y no invita a demasiadas alegrías. Por delante veo como se marchan Patrón, Karpets, JC y Jordi, demostrando una habilidad innata que yo no tengo. Con las calles de Rellinars ya a la vista, pasa por mi lado como un auténtico Kamikaze Mr. Towers, quien en tan solo tres curvas y plegándose como sólo Stoner sabe plegarse, enlaza con el cuerteto de cabeza.
Tras Rellinars, la carretera sigue bajando hasta Castellbell, donde volvemos a agruparnos, sabedores de que a partir de aquí, nos esperan 20 kilómetros en contínua ascensión hasta el coll de Can Massana y mejor rodar cobijados en grupo el máximo de tiempo posible.
Igual que en el primer puerto, pongo un ritmo crucero que más o menos entiendo que la gente podrá seguir sin problemas, pero Rosamari vuelve a dejarse llevar por sus instintos talibanes y lanza otro petardazo para ganarse su protagonismo en la crónica. En esta ocasión, salta a su rueda Jordi, que lo único que consigue es acompañar a Rosamari partiéndose las piernas...
La verdad es que hay que reconocerle a Rosamari el mérito de amenizar estas subidas con ataques que él sabe y nosotros sabemos que no conducen a ninguna parte y que dejan secuelas físicas dramáticas en su organismo, que derivan posteriormente en pajarones místicos como el que viviría posteriormente en el Suro... El problema es que en una jornada como la del domingo, hubieron daños colaterales, que se llevaron al pobre Jordi por delante...
Pero no adelantemos acontecimientos. Llego al cruce de arriba de Marganell acompañado de Patrón, Jordi, TT, Mr. Towers y Vendi (que me disculpen si me dejo a alguien) y decidimos completar la subida hasta Can Massana y esperar allí al resto. La envolvente niebla no hace otra cosa que refrescar la ya de por sí tapada mañana, pero la temperatura general me parece agradable, teniendo en cuenta el calentón de la subida. Quizá el hecho de no ver muy bien lo que viene por delante, hace que la subida no me parezca tan pestosa como otras veces y cuando me quiero dar cuenta, ya estoy arriba. enseguida aparece Vendi, Jordi, Patrón y poco a poco van emergiendo entre la nebulosa el resto de gente. La temperatura arriba es aun más fresca y el estar parados hace que el frío cale aun más. Los tres amigos de Jordi llegan a este punto ya bastante perjudicados y JC, viendo la tragedia que se le viene encima, empieza a compadrear con ellos como solo él sabe hacer.

Esto es una grupeta y lo demás son tonterías...
JC lo intenta todo... Abrazos, risotadas, culebreos varios... Pero la suerte está echada... Cuando deciden recortar la ruta, JC se viene abajo y confiesa: "Me acaban de hacer un desgraciado". Karpets por su parte está saboreando su venganza contra Nico, que está pagando muy caros sus ataques intersemanales contra el maestro del despido improcedente.

Haber dejado atrás los dos puertos más duros de la jornada no tranquiliza a nadie. Por delante aun nos espera una subida corta y muchos kilómetros de llaneo que todo el mundo sabe que aunque se hagan a rueda pueden convertirse en un verdadero infierno. El descenso por la zona del Bruc hasta la autovía que conduce a Castellolí nos descubre una carretera que dejo anotada como posible ascensión en sentido contrario en años venideros.
A partir de Castellolí ya vemos que Adán y Coppi van bastante justitos de fuerzas. En los llanos aun consiguen mantener la rueda, pero a la que la carretera se empina un poco, se descuelgan.
Su vía crucis llega al punto máximo, cuando a falta de escasos kilómetros para llegar a Capellades, la ruta nos desvía a la derecha para dar un pequeño rodeo y visitar La Pobla de Claramunt. la subida que precede la entrada al pueblo es la gota que colma el vaso del sufrimiento de nuestros dos compañeros.
Mientras contemplamos los semáforos más grandes que recuerdo, la siguiente estatua despierta en Mr. Towers sus instintos primarios más básicos.

Enternecedora estatua a punto de ser profanada...

Nunca tal estatua sufrió actos de tal vejación, lascivia y depravación, por parte de un ser humano.
Toda la inocencia que desprende tan bonita estampa, fue reducida a cenizas por la mente perversa/calenturienta/querellable de Mr. Towers...
Y hasta aquí. Cierro el tema, que me consta que ese blog lo leen niños...

Pero no acaban aquí las anécdotas de La Pobla de Claramunt. Jordi debuta hoy con nosotros y quiere ser recordado. Hacer amigos. Sentirse querido por nosotros. Y qué mejor manera que ganarse a los que más sufren. Viendo las penurias de Coppi y Adán, ve clara la jugada: "Dais la vuelta, bajáis hasta el cruce donde nos hemos desviado y os vais directos hasta Capellades. Por donde vamos a ir nosotros es un infierno."
Dicho y hecho. Coppi y Adán dan media vuelta y nosotros seguimos con la ruta prevista.
Al llegar al final de la calle y girar a la izquierda, vemos un cartelito que pone Capellades 2Km.   
Jojojojojojooo, automáticamente pensamos en los dos desgraciados que acaban de dar media vuelta para "recortar" camino hasta Capellades. No quisimos hurgar, pero fijo que al amigo Jordi se le cayeron los collons a terra...

Tras Capellades, nos esperaba una subida bastante empinada hasta Vallbona d'Anoia que cruza la vía del tren y kilómetros y kilómetros de carretera favorable que hubiera podido convertirse en algo monótona si no llega a ser por el fabuloso pajarón de Nico. Sensacional su primer blancazo vestido de Maco. Viendo que nadie se decide a parar (es más, a Karpets se le escapó un vengativo "Por mí podéis seguir tirando..."), me descuelgo hasta que consigue enlazar conmigo y le llevo poco a poco hasta la cola del grupo.
Pocos kilómetros después, a Nico se le abre el cielo cuando pincha JC. Paramos a reparar el pinchazo y se viven momentos de muy distinto pelaje.

Hola nena... Estoy que lo parto... mmmmmmmmmm...
Karpets (vaya cara de hijoputa), con el casco muuuuy ceñido...
Vendi con la tija a punto esperando la sentadilla del Patrón...
De la última foto destacar que Vendi se tumbó encima de unas zarzas que le laceraron un poco donde la espalda pierde el nombre. Y como no, sé que todos os habéis fijado, pero ojo al cacharro que calza el amigo Mr. Towers...

Pero el colofón del festival viene cuando a lo lejos divisamos aproximarse a Adán y a Coppi. Cuando llegan a nuestra altura, sus caretos son un poema. Pero cuando sus cerebros asimilan que no tiene ningún sentido que habiendo "acortado", nos encuentren por delante, empiezan a ver que allí hay gato encerrado... Y más cuando Coppi se corona con: "Como no nos pillábais, nos hemos ido viniendo arriba... No vamos tan mal, pensábamos..." Entonces ya el descojone es general. Adán busca con la mirada al "amigo" que les ha obsequiado con esos kilómetros extra y cuando vemos que se arremanga, decidimos reanudar la marcha a toda velocidad. 

Resumiré los kilómetros que nos llevaron hasta Martorell como una "entente cordiale" entre Patrón, Vendi, Jordi y yo en forma de buenos relevos que nos plantaron en las calles de Martorell sin gastar en demasía. 
Desde Martorell al desvío del Suro, el silencio y la tensión se mascan en el ambiente. Todos estamos visualizando la subida que nos queda por delante, intentando encontrar de antemano la mejor táctica para superar ese último escollo. 
Yo realizo una subida bastante buena, manteniendo una cadencia de 75-85rpm y unas pulsaciones entorno a 160-165. Me veo bastante cómodo pese a ir con las pulsaciones altas y me quedo a unos 25" de mi mejor tiempo en la fuente, pero con la sensación de haber guardado algo.
A 2 minutos llegan Vendi y Patrón y un minuto más tarde llega TT, pletórico, dando voces, orgulloso de su gesta y tan sobrado de fuerzas, que parece que en cualquier momento va a liarse a hacer flexiones a una mano o a tumbar la fuente de una patada.
Muy buena subida también de Karpets, Mr. Towers y JC, aunque este último llega despotricando: "No tenéis ni puta idea de subir. A mí me gusta subir a hostias, a palos... Como subís vosotros no se sube..." 

Cuando solo faltan por coronar Adán, Coppi, Nico y Rosamari, decidimos esperarles en la gasolinera dels 4 Vents, lugar donde celebramos el fin de fiesta al fragor de las cervezas. 
 
Y me guardo para el final tres perlas:

* Nico en modo "Tunnel Vision" o "Zanahoria Vision" al coronar el Suro... Ni vio ni oyó a 12 tíos dando voces en la gasolinera de 4 Vents y pasó de largo en dirección a Terrassa.   
* El fenomenal pajarón de Jordi, que llega arriba con la mirada más perdida que la de Filferro en la puerta del Get Back a las cinco de la mañana.
* Pero si el pajarón de Jordi es de los guapos, el de Rosamari pasará a la historia. Así lo vivió Coppino:
"En la primera curva lo vi por delante y le iba recortando. Le grito: "¡¡¡Rosamari no me esperes que te vas a caer!!!" Cuando lo pasé ni me vio. Iba haciendo equilibrios encima de la bicicleta para no caerse..."
Ni que decir tiene que a Rosamari no lo volvimos a ver...

Brindando con cerveza y engullendo patatas, porquerías varias y unos chicharrones que se sacó de la manga Coppi, acabó esta salida que como siempre estuvo tan plagada de anécdotas y situaciones de tan diversa índole, que os juro que cada vez me resulta más difícil hacer crónicas que estén a la altura.
Ya he encontrado la cámara de fotos, así que prometo que a partir de la próxima crónica habrá material gráfico en abundancia.

PD: ¡¡No pensaréis que iba a olvidarme de los Breveteros!!!
Sobresaliente actuación de Filfe, MAD y Nando en la Brevet de 200Km. del Pla de Sta. Maria, que junto a otro corredor del C.C. Cassà coparon las cuatro primeras posiciones. ¡¡¡MAQUINOTES!!!

LICENCIAS 2015

$
0
0
Ya se pueden tramitar las licencias para la temporada 2015.

Podéis ver los precios de las mismas, así como los formularios necesarios para rellenar, en el siguiente Link:

licencias 2015

Aprovechamos para comunicar que este año se ha fijado la cuota de socio en 15€.

Podéis realizar el ingreso correspondiente a la licencia, así como el de la cuota de socio en la cuenta del club:

0081 0334 6700 0116 7619

Salud y piernas...

Viewing all 76 articles
Browse latest View live